Gestión curricular en la elaboración de programaciones para desarrollar competencias del área de comunicación en la Institución Educativa Inicial Pública N° 30

Descripción del Articulo

El Plan de Acción recoge la problemática identificada en la Institución Educativa Pública N°30 mediante la aplicación de encuestas al personal docente y del resultado de las actas de evaluación final de los alumnos, a través de consenso se ha llegado a la conclusión que el problema prioritario es el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narro Miranda, Rita Hiladi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción recoge la problemática identificada en la Institución Educativa Pública N°30 mediante la aplicación de encuestas al personal docente y del resultado de las actas de evaluación final de los alumnos, a través de consenso se ha llegado a la conclusión que el problema prioritario es el insuficiente soporte de la Gestión Curricular en la elaboración de programaciones para el desarrollo de competencias del área de comunicación en los estudiantes de la institución N°30 este problema ha ocasionado bajos niveles de logro en los estudiantes el cual nos ha llevado a plantear alternativas de solución pertinentes para contrarrestar el problema entendiendo que el líder pedagógico es responsable directo de los aprendizajes que se logran en los estudiantes ya que juega un rol altamente protagónico el plan de acción reúne las necesidades de aprendizaje que deben ser atendidos en el más corto tiempo posible, convirtiéndose en el instrumento que propone la solución para revertir los bajos resultados de aprendizaje en el enfoque por competencias del área de comunicación, mejorando la gestión curricular y el fortalecimiento de capacidades pedagógicas de las docentes empoderándose en la elaboración de programaciones de largo y corto alcance para mejorar los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).