Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020

Descripción del Articulo

El periodismo, en todos los rubros, se caracteriza por ser un trabajo que se puede realizar tanto en una oficina como en la calle. Por ejemplo, los redactores de un medio de comunicación realizan sus notas escritas desde su escritorio, pero los fotógrafos de algún evento deportivo o social tienen qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Acosta, Yenzo Adhir, Mantari Vílchez, Rodrigo Sebastian Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Redes sociales
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Programa de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_6e39ad52ba163990322de4e463ffcee2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13585
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
title Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
spellingShingle Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
Gómez Acosta, Yenzo Adhir
Periodismo
Redes sociales
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Programa de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
title_full Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
title_fullStr Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
title_full_unstemmed Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
title_sort Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020
author Gómez Acosta, Yenzo Adhir
author_facet Gómez Acosta, Yenzo Adhir
Mantari Vílchez, Rodrigo Sebastian Agustin
author_role author
author2 Mantari Vílchez, Rodrigo Sebastian Agustin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Melgarejo, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Acosta, Yenzo Adhir
Mantari Vílchez, Rodrigo Sebastian Agustin
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Redes sociales
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Programa de televisión
topic Periodismo
Redes sociales
Estrategias de comunicación
Comunicación de masas
Programa de televisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El periodismo, en todos los rubros, se caracteriza por ser un trabajo que se puede realizar tanto en una oficina como en la calle. Por ejemplo, los redactores de un medio de comunicación realizan sus notas escritas desde su escritorio, pero los fotógrafos de algún evento deportivo o social tienen que estar ‘in situ’ en el lugar donde se desarrolla. Esta profesión se encarga de comunicar, entretener e informar un acontecimiento importante. Los comunicadores necesitan estar en constante movimiento para facilitar la información que busca la gente, con ello, se logra una autenticidad en su contenido. Por tal motivo, planteamos investigar de qué forma las redes sociales del programa deportivo ‘Al Ángulo’ son utilizadas como herramientas para fidelizar a su audiencia. Esta investigación está ubicada entre los meses de marzo a diciembre del año 2020. El método empleado en la siguiente investigación es de tipo cualitativo, por el cual se usaron tres métodos: análisis de contenido, la entrevista a expertos y la encuesta al público en general. Con estas herramientas llegaremos a recolectar los datos suficientes y comprobar si las hipótesis expuestas son verídicas. En el entorno deportivo, aquellos meses fueron de terror debido a una pandemia ocasionada por la COVID-19. La prensa se vio afectada considerablemente, los trabajadores de los diferentes programas a nivel nacional e internacional, tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad de trabajo. Con la tecnología llegaron nuevas herramientas para que el flujo laboral siga con normalidad. Finalmente, se concluye que dicha evolución tecnológica y periodística benefició a las partes involucradas. Tanto panelistas como productores se adaptaron a los– nuevos formatos multimedia. Asimismo, el público objetivo tuvo que aceptar las modificaciones que dicho programa adoptó con el pasar de los meses.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T16:36:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T16:36:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13585
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13585
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/708d1a8a-374d-432f-b390-cddf7618dab1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b46aba93-fb14-469d-9e73-4146be38a503/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa7c4fb2-b1da-4687-afa6-3b1a24932391/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b510b81a-66ac-4e8b-9991-0c775b2c73b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7687ce36-3099-45fa-aae3-319559b5a47b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd2d48aa-42f4-46bf-83cd-8e2f446dc2c6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/607d0e85-bb17-4c7c-8838-f0b2dccfe82a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b0a8d21-4ed7-4ce8-aa3e-933ff41a404f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ec921f-e3d1-4804-a1b4-2c49898e547c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b6985bc-dbab-4239-8596-75dbb286ac73/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/931d9360-e366-4c09-9726-eedecc003e4f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/768194b8-63ab-476d-af73-8ecddefbff48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5f6c082b3bece8be167f401cb90920c2
32c6cec594a26ab07df69766b8e788e5
93cd5bb4090031c5e06035f7cb190eb6
1b1f0daa4771d5d7bd98c0ad20786246
71f5e631922e561312a0964acf9343d4
2e01dd412f365c19a4d9fa2c2f1b0f8f
b2dfcb8d1629675ed9ea1590569a322c
dbbd4293e2663973e5802e58d166bdea
8bbc43f456422a7153ae6f4ef27a8c76
d185f6562eb069049746261f785ae91e
419cfbd80c14eb15684254e68e5ff682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976624254255104
spelling a03ce012-3191-4ace-a119-eaae33d7c6e6-1Flores Melgarejo, Eduardo3f278962-2f82-404c-9da4-6dcfe33d6b3b92a6333f-0148-402e-b543-c2af6d34f249Gómez Acosta, Yenzo AdhirMantari Vílchez, Rodrigo Sebastian Agustin2023-09-15T16:36:17Z2023-09-15T16:36:17Z2023El periodismo, en todos los rubros, se caracteriza por ser un trabajo que se puede realizar tanto en una oficina como en la calle. Por ejemplo, los redactores de un medio de comunicación realizan sus notas escritas desde su escritorio, pero los fotógrafos de algún evento deportivo o social tienen que estar ‘in situ’ en el lugar donde se desarrolla. Esta profesión se encarga de comunicar, entretener e informar un acontecimiento importante. Los comunicadores necesitan estar en constante movimiento para facilitar la información que busca la gente, con ello, se logra una autenticidad en su contenido. Por tal motivo, planteamos investigar de qué forma las redes sociales del programa deportivo ‘Al Ángulo’ son utilizadas como herramientas para fidelizar a su audiencia. Esta investigación está ubicada entre los meses de marzo a diciembre del año 2020. El método empleado en la siguiente investigación es de tipo cualitativo, por el cual se usaron tres métodos: análisis de contenido, la entrevista a expertos y la encuesta al público en general. Con estas herramientas llegaremos a recolectar los datos suficientes y comprobar si las hipótesis expuestas son verídicas. En el entorno deportivo, aquellos meses fueron de terror debido a una pandemia ocasionada por la COVID-19. La prensa se vio afectada considerablemente, los trabajadores de los diferentes programas a nivel nacional e internacional, tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad de trabajo. Con la tecnología llegaron nuevas herramientas para que el flujo laboral siga con normalidad. Finalmente, se concluye que dicha evolución tecnológica y periodística benefició a las partes involucradas. Tanto panelistas como productores se adaptaron a los– nuevos formatos multimedia. Asimismo, el público objetivo tuvo que aceptar las modificaciones que dicho programa adoptó con el pasar de los meses.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13585spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPeriodismoRedes socialesEstrategias de comunicaciónComunicación de masasPrograma de televisiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Las redes sociales como herramientas de fidelización en la audiencia del programa deportivo al ángulo de marzo a diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41865702https://orcid.org/0000-0003-0689-00277012653273131501322026Cáceda Quispe, Mónica HortenciaChero Salazar, Willy CésarMayuri Aguilar, Guillermo Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/708d1a8a-374d-432f-b390-cddf7618dab1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_GÓMEZ ACOSTA.pdfTexto completoapplication/pdf1531452https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b46aba93-fb14-469d-9e73-4146be38a503/download5f6c082b3bece8be167f401cb90920c2MD514Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf15680107https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa7c4fb2-b1da-4687-afa6-3b1a24932391/download32c6cec594a26ab07df69766b8e788e5MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf192944https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b510b81a-66ac-4e8b-9991-0c775b2c73b0/download93cd5bb4090031c5e06035f7cb190eb6MD54TEXT2023_Gomez Acosta.pdf.txt2023_Gomez Acosta.pdf.txtExtracted texttext/plain102359https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7687ce36-3099-45fa-aae3-319559b5a47b/download1b1f0daa4771d5d7bd98c0ad20786246MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3127https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cd2d48aa-42f4-46bf-83cd-8e2f446dc2c6/download71f5e631922e561312a0964acf9343d4MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/607d0e85-bb17-4c7c-8838-f0b2dccfe82a/download2e01dd412f365c19a4d9fa2c2f1b0f8fMD592023_GÓMEZ ACOSTA.pdf.txt2023_GÓMEZ ACOSTA.pdf.txtExtracted texttext/plain102975https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2b0a8d21-4ed7-4ce8-aa3e-933ff41a404f/downloadb2dfcb8d1629675ed9ea1590569a322cMD512THUMBNAIL2023_Gomez Acosta.pdf.jpg2023_Gomez Acosta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11044https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ec921f-e3d1-4804-a1b4-2c49898e547c/downloaddbbd4293e2663973e5802e58d166bdeaMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b6985bc-dbab-4239-8596-75dbb286ac73/download8bbc43f456422a7153ae6f4ef27a8c76MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16565https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/931d9360-e366-4c09-9726-eedecc003e4f/downloadd185f6562eb069049746261f785ae91eMD5102023_GÓMEZ ACOSTA.pdf.jpg2023_GÓMEZ ACOSTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/768194b8-63ab-476d-af73-8ecddefbff48/download419cfbd80c14eb15684254e68e5ff682MD51320.500.14005/13585oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135852024-08-21 16:34:39.434http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).