Gestión de e-commerce en la exportación peruana de café verde a Canadá, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la herramienta del e-commerce dentro de las empresas exportadoras peruanas de café verde a Canadá hasta el 2020 y evaluar si estas empresas le dan la importancia de dicha herramienta. A pesar de que el Perú se encuentra afrontando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Chumpitazi, Adriana, Bernal Carquin, Nilda Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la gestión de la herramienta del e-commerce dentro de las empresas exportadoras peruanas de café verde a Canadá hasta el 2020 y evaluar si estas empresas le dan la importancia de dicha herramienta. A pesar de que el Perú se encuentra afrontando la incertidumbre cafetalera y se tiene competidores bastante desarrollados en el mercado, las compañías peruanas han logrado captar nuevos clientes, concretando ventas a Canadá, logrando incrementar el volumen de sus ventas y aumentando los ingresos totales de sus empresas empleando la herramienta e-commerce, teniendo en cuenta la trazabilidad e integridad de datos de ésta puede estar protegida estando al margen de hackers. Asimismo, las empresas se interesan en implementar dicha herramienta y brindar capacitaciones a su personal para promover la gestión de e-commerce para poder fidelizar a los clientes. Para ello, también las empresas peruanas cumplen con los estándares de calidad, permisos sanitarios para la exportación de café a Canadá. Las barreras arancelarias se aplican eficientemente dentro del comercio internacional, sin embargo, las barreras no arancelarias influyen especialmente en el aspecto comercial del café. Para poder realizar el análisis de la investigación, se llevó a cabo encuestas online a 49 empresas exportadoras peruanas de café, dirigidas a jefes del área comercial y de exportaciones a través de correo electrónico y LinkedIn. Finalmente, llegamos a la conclusión que el Perú tiene como principales competidores Estados Unidos, Colombia y Brasil; la gestión de la herramienta e-commerce se da a través las publicaciones en páginas web, en donde se inserta información tanto de la compañía como del producto. Los exportadores peruanos de café verde deben afrontar la incertidumbre lo que impide incrementar su volumen de exportación porque no cuentan con el apoyo de las instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).