Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo
Descripción del Articulo
En el Perú, las viviendas se encuentran vulnerables frente a un evento sísmico alto, debido a que presentan construcciones con ladrillo pandereta en la mayor parte de su edificación por su bajo costo y no son asesorados por un profesional. Asimismo, existen muros y parapetos sin la presencia de arri...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad de viviendas Muretes con ladrillo pandereta Ensayo por volteo de muretes Arriostre Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_6b4617c136ae200dd92344a510e4e3e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14671 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
title |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
spellingShingle |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo Atencia Ariza, Roberth Jackson Vulnerabilidad de viviendas Muretes con ladrillo pandereta Ensayo por volteo de muretes Arriostre Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
title_full |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
title_fullStr |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
title_full_unstemmed |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
title_sort |
Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteo |
author |
Atencia Ariza, Roberth Jackson |
author_facet |
Atencia Ariza, Roberth Jackson Ramos Herrera, James Andres |
author_role |
author |
author2 |
Ramos Herrera, James Andres |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Acevedo Laos, Victor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Atencia Ariza, Roberth Jackson Ramos Herrera, James Andres |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Vulnerabilidad de viviendas Muretes con ladrillo pandereta Ensayo por volteo de muretes Arriostre Resistencia |
topic |
Vulnerabilidad de viviendas Muretes con ladrillo pandereta Ensayo por volteo de muretes Arriostre Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
En el Perú, las viviendas se encuentran vulnerables frente a un evento sísmico alto, debido a que presentan construcciones con ladrillo pandereta en la mayor parte de su edificación por su bajo costo y no son asesorados por un profesional. Asimismo, existen muros y parapetos sin la presencia de arriostres que podría causar pérdidas humanas y económicas, volcando frente a la existencia de cargas perpendiculares a su plano. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha buscado simular el comportamiento de dichos muros en una proporción de 1x1 y evaluar de manera experimental. Donde, se construirán cuatro muretes de 1 m x 1 m x 0.1 m construidos con ladrillo pandereta sin confinar; dos sin arriostre y el restante con arriostre en los laterales, siguiendo los procedimientos constructivos correctos y los ensayos de los materiales para la dosificación del concreto. Posteriormente, ensayarlo por volteo con la ayuda de la Mesa Inclinada para Ensayos Estáticos (MIEE) de manera simultánea a dos especímenes diferentes, midiendo su altura de elevación con la ayuda de un flexómetro, verificando su ángulo de volteo dado por el equipo y calculado por razones trigonométricas. Como resultado de este ensayo, el murete sin arriostre llega a fallar con un ángulo de inclinación de 32.74° promediado el ángulo dado por la MIEE y calculado por razones trigonométricas, mientras el murete con arriostre en los dos ensayos sigue en pie sin volcar a los 45° (ángulo máximo de inclinación del equipo). Por otro lado, la resistencia del murete sin arriostre (M A) es mínima y se encuentra por debajo de lo solicitado en el reglamento, por lo que el murete arriostrado (M B) soporta mayor fuerza perpendicular a su plano. Por tanto, para prevenir el colapso de los muros no portantes y en especial los parapetos construidos con ladrillo pandereta es necesario arriostrarlos, ya que es más factible debido a que presenta una mayor resistencia frente a una carga sísmica perpendicular a su plano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-23T18:44:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-23T18:44:57Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-08-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14671 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14671 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3c04d7-2732-4e04-a714-756bb3ef166e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/832371e9-1692-4302-b5f1-8ba50463be31/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b4668d6-7d69-4314-84a3-97beaf9f2c15/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85e1779a-b6a3-4462-893b-f72af0565678/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 df6c22c344dd83e9fdbc662ce86cecb9 87e75ed3f09df0052861e734479d4ba8 223f90f7b8e904981a5003c863df7980 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1808925428625178624 |
spelling |
f2a3e522-7969-4987-bed2-5d1c2eecc09f-1Acevedo Laos, Victor Manuel11d4c512-8096-416b-81cf-44251b15d11c-1b58b2e4e-407a-4e36-9bbe-57cef3e00be1-1Atencia Ariza, Roberth JacksonRamos Herrera, James Andres2024-08-23T18:44:57Z2024-08-23T18:44:57Z20242024-08-12En el Perú, las viviendas se encuentran vulnerables frente a un evento sísmico alto, debido a que presentan construcciones con ladrillo pandereta en la mayor parte de su edificación por su bajo costo y no son asesorados por un profesional. Asimismo, existen muros y parapetos sin la presencia de arriostres que podría causar pérdidas humanas y económicas, volcando frente a la existencia de cargas perpendiculares a su plano. Por ello, en el presente trabajo de investigación se ha buscado simular el comportamiento de dichos muros en una proporción de 1x1 y evaluar de manera experimental. Donde, se construirán cuatro muretes de 1 m x 1 m x 0.1 m construidos con ladrillo pandereta sin confinar; dos sin arriostre y el restante con arriostre en los laterales, siguiendo los procedimientos constructivos correctos y los ensayos de los materiales para la dosificación del concreto. Posteriormente, ensayarlo por volteo con la ayuda de la Mesa Inclinada para Ensayos Estáticos (MIEE) de manera simultánea a dos especímenes diferentes, midiendo su altura de elevación con la ayuda de un flexómetro, verificando su ángulo de volteo dado por el equipo y calculado por razones trigonométricas. Como resultado de este ensayo, el murete sin arriostre llega a fallar con un ángulo de inclinación de 32.74° promediado el ángulo dado por la MIEE y calculado por razones trigonométricas, mientras el murete con arriostre en los dos ensayos sigue en pie sin volcar a los 45° (ángulo máximo de inclinación del equipo). Por otro lado, la resistencia del murete sin arriostre (M A) es mínima y se encuentra por debajo de lo solicitado en el reglamento, por lo que el murete arriostrado (M B) soporta mayor fuerza perpendicular a su plano. Por tanto, para prevenir el colapso de los muros no portantes y en especial los parapetos construidos con ladrillo pandereta es necesario arriostrarlos, ya que es más factible debido a que presenta una mayor resistencia frente a una carga sísmica perpendicular a su plano.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14671spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILVulnerabilidad de viviendasMuretes con ladrillo panderetaEnsayo por volteo de muretesArriostreResistenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación experimental de muros no confinados de ladrillo pandereta al volteoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication46555200https://orcid.org/0009-0004-1519-962X7130070571968617732016Lipa Cusi, LeonelAguilar Canlla, Romy AnaisHerrera Villa, Jhomayra De Los Angeleshttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8c3c04d7-2732-4e04-a714-756bb3ef166e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ATENCIA ARIZA.pdf2024_ATENCIA ARIZA.pdfapplication/pdf6960644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/832371e9-1692-4302-b5f1-8ba50463be31/downloaddf6c22c344dd83e9fdbc662ce86cecb9MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf32702673https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1b4668d6-7d69-4314-84a3-97beaf9f2c15/download87e75ed3f09df0052861e734479d4ba8MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf56858https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85e1779a-b6a3-4462-893b-f72af0565678/download223f90f7b8e904981a5003c863df7980MD5420.500.14005/14671oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146712024-08-23 13:45:29.141http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).