Gestión curricular en el desarrollo de la competencia comprende textos escritos en la Institución Educativa Pública N° 16625 Andrés Avelino Cáceres

Descripción del Articulo

El Plan de Acción se ha elaborado con el propósito de “Optimizar la gestión curricular en el desarrollo de la competencia comprende textos escritos en los estudiantes de secundaria de la I.E N° 16625 Andrés Avelino Cáceres”. A través de entrevistas y reuniones focus group, aplicados a dos docentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Alva, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción se ha elaborado con el propósito de “Optimizar la gestión curricular en el desarrollo de la competencia comprende textos escritos en los estudiantes de secundaria de la I.E N° 16625 Andrés Avelino Cáceres”. A través de entrevistas y reuniones focus group, aplicados a dos docentes, 20 estudiantes y 10 padres de familia, indagamos la validación de las causas hipotéticas establecidas para plantear acciones que nos permitan optimizar la gestión curricular. En este afán, apoyamos las acciones de solución en referentes teóricos que las consolidan como: (Trabasso & Bouchard, 2002), quien habla de brindar al estudiante una serie de técnicas y recursos para que intencionalmente las use en la comprensión de textos; Cavalli, (2006) que destaca la importancia del monitoreo y acompañamiento en relación sobre todo al soporte afectivo que el directivo debe transmitir al docente, con la finalidad de promover el mejoramiento y cambio de sus prácticas y Según Guitert y Giménez (2000), quienes afirman que el trabajo colaborativo es una estrategia en la que cada docente, como resultado de las interacciones de experiencias, aprende más de lo aprendería aislado en su labor. El trabajo en conjunto de docentes y directivo mejorará la comprensión lectora estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).