La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La educación sexual integral (ESI) es la enseñanza de alta calidad y el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y sexualidad (Planet Parent Hood, s.f.). La ESI es una propuesta educativa primordial para mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes (SSRA) en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación sexual Educación sanitaria Lucha contra las enfermedades Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_64ca957203f18f91c59a5526098b4a74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11272 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| title |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana Vasquez Simeon, Ximena Maria Educación sexual Educación sanitaria Lucha contra las enfermedades Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| title_full |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| title_sort |
La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitana |
| author |
Vasquez Simeon, Ximena Maria |
| author_facet |
Vasquez Simeon, Ximena Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Simeon, Ximena Maria |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Educación sexual Educación sanitaria Lucha contra las enfermedades Adolescencia |
| topic |
Educación sexual Educación sanitaria Lucha contra las enfermedades Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La educación sexual integral (ESI) es la enseñanza de alta calidad y el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y sexualidad (Planet Parent Hood, s.f.). La ESI es una propuesta educativa primordial para mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes (SSRA) en el Perú (Motta, A. et al.2017). En comparación con otros países de América Latina, Perú no cuenta con un rango de ley nacional y solo de resolución ministerial en el ámbito del Ministerio de Educación (MINEDU). Es por eso que la presente investigación detalla la importancia de un correcto desarrollo de la ESI con el fin de prevenir el actual alto índice de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). El escaso conocimiento de los alumnos acerca del tema es consecuencia de la poca capacitación y seguimiento que se les ha desarrollado a los docentes a lo largo de estos años por parte de las instituciones educativas y el Estado, principalmente MINEDU y MINSA. En base a ello se desarrolló el proyecto “Sin Paltas” que mezcla el diseño lúdico con lo pedagógico, con el objetivo de crear y desarrollar una mejor comunicación entre el alumno y maestro ignorando sentimientos de vergüenza y rompiendo tabúes al hablar del tema. De esta manera se busca fomentar una mejor calidad para la enseñanza de la ESI y disminuir la ignorancia por parte de alumnos y docentes debido a la actual falta de información. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T02:53:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T02:53:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11272 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11272 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdb0ccf-ae59-40ae-9d7d-8729c0df5a1c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bf9834a-80cb-4c03-aad0-fcf27630a621/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88b5d9f1-87a5-4679-80bd-5b2fd531cf14/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a286641-9d13-485d-ac8f-d817eea1b003/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
680a834eb30acb1838a62ab9d519e755 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8fc33dc8889f37b4fa0db63e9cf02849 46799101336a70e13b1a246fb62db8aa |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710814645420032 |
| spelling |
ab7d55dd-7dd2-4a9c-97fd-3fdbfe09dd5b-1Vasquez Simeon, Ximena Maria2021-03-04T02:53:14Z2021-03-04T02:53:14Z2021La educación sexual integral (ESI) es la enseñanza de alta calidad y el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados con el sexo y sexualidad (Planet Parent Hood, s.f.). La ESI es una propuesta educativa primordial para mejorar la Salud Sexual y Reproductiva de los Adolescentes (SSRA) en el Perú (Motta, A. et al.2017). En comparación con otros países de América Latina, Perú no cuenta con un rango de ley nacional y solo de resolución ministerial en el ámbito del Ministerio de Educación (MINEDU). Es por eso que la presente investigación detalla la importancia de un correcto desarrollo de la ESI con el fin de prevenir el actual alto índice de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). El escaso conocimiento de los alumnos acerca del tema es consecuencia de la poca capacitación y seguimiento que se les ha desarrollado a los docentes a lo largo de estos años por parte de las instituciones educativas y el Estado, principalmente MINEDU y MINSA. En base a ello se desarrolló el proyecto “Sin Paltas” que mezcla el diseño lúdico con lo pedagógico, con el objetivo de crear y desarrollar una mejor comunicación entre el alumno y maestro ignorando sentimientos de vergüenza y rompiendo tabúes al hablar del tema. De esta manera se busca fomentar una mejor calidad para la enseñanza de la ESI y disminuir la ignorancia por parte de alumnos y docentes debido a la actual falta de información.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11272spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación sexualEducación sanitariaLucha contra las enfermedadesAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La ineficiente educación sexual en el Perú que genera un alto índice de enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72756007211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Vasquez Simeon.pdf2021_Vasquez Simeon.pdfTexto completoapplication/pdf613850https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdb0ccf-ae59-40ae-9d7d-8729c0df5a1c/download680a834eb30acb1838a62ab9d519e755MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8bf9834a-80cb-4c03-aad0-fcf27630a621/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Vasquez Simeon.pdf.txt2021_Vasquez Simeon.pdf.txtExtracted texttext/plain54393https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88b5d9f1-87a5-4679-80bd-5b2fd531cf14/download8fc33dc8889f37b4fa0db63e9cf02849MD53THUMBNAIL2021_Vasquez Simeon.pdf.jpg2021_Vasquez Simeon.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a286641-9d13-485d-ac8f-d817eea1b003/download46799101336a70e13b1a246fb62db8aaMD5420.500.14005/11272oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/112722023-04-17 14:31:30.494http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.381993 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).