El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación aborda al mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención de los conflictos socioambientales. El caso analizado en esta oportunidad es el conflicto de la minera Yanacocha denominado Conga, porque este fue uno bastante sonado no s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3771 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3771 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflicto social Conservación de recursos Defensoria del Pueblo del Perú Conflicto étnico Minera Yanacocha Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_5f5c9c3272e30ca094c16b8fe3bad7e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3771 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
title |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
spellingShingle |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú Villanueva Paz, Brunella Ximena Conflicto social Conservación de recursos Defensoria del Pueblo del Perú Conflicto étnico Minera Yanacocha Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
title_full |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
title_fullStr |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
title_full_unstemmed |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
title_sort |
El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perú |
author |
Villanueva Paz, Brunella Ximena |
author_facet |
Villanueva Paz, Brunella Ximena |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Paz, Brunella Ximena |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Conflicto social Conservación de recursos Defensoria del Pueblo del Perú Conflicto étnico Minera Yanacocha Cajamarca (Perú : Departamento) |
topic |
Conflicto social Conservación de recursos Defensoria del Pueblo del Perú Conflicto étnico Minera Yanacocha Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
Este proyecto de investigación aborda al mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención de los conflictos socioambientales. El caso analizado en esta oportunidad es el conflicto de la minera Yanacocha denominado Conga, porque este fue uno bastante sonado no solo en la provincia de Celedín, sino en todo el Perú. Tuvo bastante resonancia porque era un conflicto entre una sola familia –que vivía en las laderas de la Laguna Azul en el distrito de Sorochuco– y una minera –la más grande de Latinoamérica–. Este trabajo busca situar al lector en el contexto del conflicto resaltando el mapeo de actores para identificar a todas las partes que intervinieron en él, desde los enfoques social, político y económico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:29:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-11T17:29:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3771 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3771 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b741a95d-af01-49f1-9aeb-6e3c8023f44f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca231a3-669b-4a2b-84c9-e4887f2b1a81/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66d49070-db43-40d4-949e-11635cd1d973/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d38d2e2f-2bc7-4c1c-bb74-8b56f3ea3ad9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb94dc46-f665-475e-b133-1f64e0aece41/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3045cc8c-cee6-4dbd-b70e-b2524f50fd6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f23047-f14d-49ad-ab9b-88862c636a67/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 82e99cb7c8cc406ddc563014e2177532 38e47090fd1bfdc340212462a5155d13 6d25cf9a691fe644dedd28d0cf1247d4 fbf38b5c5bfd6fe649c3c76b0e31d452 5ce06880acce7bd4a1a628852dd842de 5ce06880acce7bd4a1a628852dd842de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534353634197504 |
spelling |
Villanueva Paz, Brunella Ximena2018-09-11T17:29:50Z2018-09-11T17:29:50Z2018Este proyecto de investigación aborda al mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención de los conflictos socioambientales. El caso analizado en esta oportunidad es el conflicto de la minera Yanacocha denominado Conga, porque este fue uno bastante sonado no solo en la provincia de Celedín, sino en todo el Perú. Tuvo bastante resonancia porque era un conflicto entre una sola familia –que vivía en las laderas de la Laguna Azul en el distrito de Sorochuco– y una minera –la más grande de Latinoamérica–. Este trabajo busca situar al lector en el contexto del conflicto resaltando el mapeo de actores para identificar a todas las partes que intervinieron en él, desde los enfoques social, político y económico.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3771spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConflicto socialConservación de recursosDefensoria del Pueblo del PerúConflicto étnicoMinera YanacochaCajamarca (Perú : Departamento)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El mapeo de actores como técnica utilizada por la Defensoría del Pueblo en la intervención en los conflictos sociambientales del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU322026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComunicaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de ComunicacionesBachillerBachiller en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b741a95d-af01-49f1-9aeb-6e3c8023f44f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdf2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdfResumenapplication/pdf153497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bca231a3-669b-4a2b-84c9-e4887f2b1a81/download82e99cb7c8cc406ddc563014e2177532MD532018_Villanueva-Paz.pdf2018_Villanueva-Paz.pdfTexto completoapplication/pdf341741https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66d49070-db43-40d4-949e-11635cd1d973/download38e47090fd1bfdc340212462a5155d13MD54TEXT2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdf.txt2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain9983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d38d2e2f-2bc7-4c1c-bb74-8b56f3ea3ad9/download6d25cf9a691fe644dedd28d0cf1247d4MD552018_Villanueva-Paz.pdf.txt2018_Villanueva-Paz.pdf.txtExtracted texttext/plain32408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb94dc46-f665-475e-b133-1f64e0aece41/downloadfbf38b5c5bfd6fe649c3c76b0e31d452MD57THUMBNAIL2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdf.jpg2018_Villanueva-Paz-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3045cc8c-cee6-4dbd-b70e-b2524f50fd6e/download5ce06880acce7bd4a1a628852dd842deMD562018_Villanueva-Paz.pdf.jpg2018_Villanueva-Paz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8547https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80f23047-f14d-49ad-ab9b-88862c636a67/download5ce06880acce7bd4a1a628852dd842deMD58usil/3771oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/37712022-09-10 12:35:40.138http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).