Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD)
Descripción del Articulo
La presente tesis se realizó en los distritos de Surco y Puente Piedra, ubicados en Lima. El propósito de la investigación consiste en determinar la relación entre el grado de compactación y el módulo del equipo LWD para futuros proyectos de edificaciones y/o pavimentación. Se evaluó los suelos medi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
USIL_5f5ac17954dec7d6b81f61d626c493d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10397 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| title |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| spellingShingle |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) Arriola Astocaza, Marie Dianne Jennifer Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Ingeniería de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| title_full |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| title_fullStr |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| title_full_unstemmed |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| title_sort |
Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD) |
| author |
Arriola Astocaza, Marie Dianne Jennifer |
| author_facet |
Arriola Astocaza, Marie Dianne Jennifer Farias Montoya, Jose Enrique |
| author_role |
author |
| author2 |
Farias Montoya, Jose Enrique |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hernández Aguilar, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arriola Astocaza, Marie Dianne Jennifer Farias Montoya, Jose Enrique |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Ingeniería de la construcción |
| topic |
Mecánica de los suelos Ingeniería de la construcción Ingeniería de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La presente tesis se realizó en los distritos de Surco y Puente Piedra, ubicados en Lima. El propósito de la investigación consiste en determinar la relación entre el grado de compactación y el módulo del equipo LWD para futuros proyectos de edificaciones y/o pavimentación. Se evaluó los suelos mediante los ensayos de granulometría, límites de plasticidad, Proctor modificado, cono de arena y el módulo del LWD. Finalmente se relacionó el grado de compactación con el módulo del LWD para dos tipos de enfoques. En Surco se determinó un parámetro de módulos resultantes para obtener un cierto grado de compactación, mientras en Puente Piedra los comportamientos de los resultados variaban de igual manera en cada punto de análisis. Los resultados obtenidos para la relación fueron, en el distrito de Surco el grado de compactación se encontraba en un rango de 99% a 106% y el módulo del LWD de 86 a 121 MPa. Para el distrito de Puente Piedra, el grado de compactación fueron de 98.67%, 95.17%, 89.36% y 86.7% y los módulos del LWD fueron de 27, 26, 21 y 20 MPa. Se concluye que para el proyecto del distrito de Surco si se quiere obtener un grado de compactación de mínimo 99%, se necesita un módulo entre los valores de 86 a 106 MPa; por otro lado en el terreno de Puente Piedra la variación creciente de los módulos del LWD, se presenció de igual manera que el grado de compactación. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-07T16:05:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-07T16:05:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10397 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10397 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b57909c4-5a97-4fbe-8c51-c617da34dab0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf80703c-f2f0-46f7-ba73-fb6547a6ecba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3f08de0-2138-4b0a-b6db-359e4f449ce4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9646e37f-cfb6-4d87-8bed-a1f00fea7c67/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f0cc2aa1a5319f2298623bc76e394606 cf6bf1696f0feafedaeeadbcb4cc2f7d d85de2b4bbe42757b2b4ae0f1d511c3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847610821191925760 |
| spelling |
7d24efe9-1dc3-42a7-94c5-0a3b28686803-1Hernández Aguilar, Marco Antonio2740045d-a65a-4520-bdb4-c6850a994a92-14171504a-5ffc-4229-b5a2-1e03f7de14da-1Arriola Astocaza, Marie Dianne JenniferFarias Montoya, Jose Enrique2020-09-07T16:05:06Z2020-09-07T16:05:06Z2020La presente tesis se realizó en los distritos de Surco y Puente Piedra, ubicados en Lima. El propósito de la investigación consiste en determinar la relación entre el grado de compactación y el módulo del equipo LWD para futuros proyectos de edificaciones y/o pavimentación. Se evaluó los suelos mediante los ensayos de granulometría, límites de plasticidad, Proctor modificado, cono de arena y el módulo del LWD. Finalmente se relacionó el grado de compactación con el módulo del LWD para dos tipos de enfoques. En Surco se determinó un parámetro de módulos resultantes para obtener un cierto grado de compactación, mientras en Puente Piedra los comportamientos de los resultados variaban de igual manera en cada punto de análisis. Los resultados obtenidos para la relación fueron, en el distrito de Surco el grado de compactación se encontraba en un rango de 99% a 106% y el módulo del LWD de 86 a 121 MPa. Para el distrito de Puente Piedra, el grado de compactación fueron de 98.67%, 95.17%, 89.36% y 86.7% y los módulos del LWD fueron de 27, 26, 21 y 20 MPa. Se concluye que para el proyecto del distrito de Surco si se quiere obtener un grado de compactación de mínimo 99%, se necesita un módulo entre los valores de 86 a 106 MPa; por otro lado en el terreno de Puente Piedra la variación creciente de los módulos del LWD, se presenció de igual manera que el grado de compactación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10397spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMecánica de los suelosIngeniería de la construcciónIngeniería de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Propuesta metodológica para verificación del grado de compactación de suelos con un deflectometro de impacto liviano (LWD)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25569245https://orcid.org/0000-0002-2857-18714828891871860916732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b57909c4-5a97-4fbe-8c51-c617da34dab0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2020_Arriola Astocaza.pdf2020_Arriola Astocaza.pdfTexto completoapplication/pdf5001076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf80703c-f2f0-46f7-ba73-fb6547a6ecba/downloadf0cc2aa1a5319f2298623bc76e394606MD53TEXT2020_Arriola Astocaza.pdf.txt2020_Arriola Astocaza.pdf.txtExtracted texttext/plain151400https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c3f08de0-2138-4b0a-b6db-359e4f449ce4/downloadcf6bf1696f0feafedaeeadbcb4cc2f7dMD54THUMBNAIL2020_Arriola Astocaza.pdf.jpg2020_Arriola Astocaza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9626https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9646e37f-cfb6-4d87-8bed-a1f00fea7c67/downloadd85de2b4bbe42757b2b4ae0f1d511c3cMD5520.500.14005/10397oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/103972023-04-17 10:15:31.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.420596 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).