Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Así mismo, consta de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Vichez, Ana Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución física de mercancías
Logística empresarial
Fertilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_5dc3a9cc678775127bbafe9c8c454af3
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2581
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
title Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
spellingShingle Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
García Vichez, Ana Lucía
Distribución física de mercancías
Logística empresarial
Fertilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
title_full Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
title_fullStr Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
title_full_unstemmed Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
title_sort Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
author García Vichez, Ana Lucía
author_facet García Vichez, Ana Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Ramos, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv García Vichez, Ana Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Distribución física de mercancías
Logística empresarial
Fertilizantes
topic Distribución física de mercancías
Logística empresarial
Fertilizantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Así mismo, consta de cuatro micro procesos como el abastecimiento de tolva, ensacado, cosido de sacos y finalmente el arrumado de sacos en el lugar de almacenaje. La problemática en este proceso es la presencia de tiempos muertos, la cantidad de productos defectuosos, el incremento en la demanda de ensacado de fertilizantes y el incumplimiento de las especificaciones del producto. Estos problemas identificados impactan en el tiempo de entrega del producto final al cliente, por lo que en este estudio se demuestra el efecto que tienen estos en el tiempo de entrega. El objetivo principal es rediseñar la estación de trabajo teniendo como base la antropometría para lograr una reducción en el tiempo de entrega de los sacos con fertilizantes al cliente final. Se realizaron diversos estudios para la identificación de tiempos improductivos y eliminación de deficiencias en el proceso. Se levantó el flujo del proceso para organizar e identificar la problemática presente en el ensacado de fertilizantes. Así mismo, se estudió los tiempos de cada actividad así como los movimientos realizados por cada trabajador en esta operación. Posteriormente, se expuso propuestas de mejora según los resultados del análisis del proceso realizado por cada fase. Estas propuestas se basaron en los equipos y maquinarias empleadas, así como en el recurso humano presente en el proceso. Las propuestas fueron analizadas operativamente y financieramente para la toma de decisión de implementación de la propuesta realizada. Según el análisis financiero se escogió la opción más beneficiosa para el Operador Logístico en el ámbito económico, de seguridad y eficiencia en el proceso de ensacado.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-27T20:21:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-27T20:21:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2581
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eb9e038-3b8d-4e32-9ccf-bba304e075ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90aced05-635b-4e6c-8c88-4a65561f7f7a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87dba1ab-8113-4cbf-9a71-293835aaa91b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f8b98f-4299-4079-ae7b-5bc7e1424ef2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be34dbb9f1845026aaf3803d18105e7f
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
c5e725bc6a35ad59e86cf485d2e009b6
9d446ed85bfb5ba24f879f360eb8f8b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534318095859712
spelling a278d670-2f37-45bc-af51-b43f09ac43fb-1Rojas Ramos, Carlos Alberto04b74516-010f-48ed-a01b-6e7f9046e230-1García Vichez, Ana Lucía2017-04-27T20:21:13Z2017-04-27T20:21:13Z2016El presente trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Así mismo, consta de cuatro micro procesos como el abastecimiento de tolva, ensacado, cosido de sacos y finalmente el arrumado de sacos en el lugar de almacenaje. La problemática en este proceso es la presencia de tiempos muertos, la cantidad de productos defectuosos, el incremento en la demanda de ensacado de fertilizantes y el incumplimiento de las especificaciones del producto. Estos problemas identificados impactan en el tiempo de entrega del producto final al cliente, por lo que en este estudio se demuestra el efecto que tienen estos en el tiempo de entrega. El objetivo principal es rediseñar la estación de trabajo teniendo como base la antropometría para lograr una reducción en el tiempo de entrega de los sacos con fertilizantes al cliente final. Se realizaron diversos estudios para la identificación de tiempos improductivos y eliminación de deficiencias en el proceso. Se levantó el flujo del proceso para organizar e identificar la problemática presente en el ensacado de fertilizantes. Así mismo, se estudió los tiempos de cada actividad así como los movimientos realizados por cada trabajador en esta operación. Posteriormente, se expuso propuestas de mejora según los resultados del análisis del proceso realizado por cada fase. Estas propuestas se basaron en los equipos y maquinarias empleadas, así como en el recurso humano presente en el proceso. Las propuestas fueron analizadas operativamente y financieramente para la toma de decisión de implementación de la propuesta realizada. Según el análisis financiero se escogió la opción más beneficiosa para el Operador Logístico en el ámbito económico, de seguridad y eficiencia en el proceso de ensacado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2581spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDistribución física de mercancíasLogística empresarialFertilizanteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25575780https://orcid.org/0000-0002-0411-4481722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialTítulo ProfesionalIngeniero Industrial y ComercialORIGINAL2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdf2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdfapplication/pdf3517441https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8eb9e038-3b8d-4e32-9ccf-bba304e075ac/downloadbe34dbb9f1845026aaf3803d18105e7fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/90aced05-635b-4e6c-8c88-4a65561f7f7a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdf.txt2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdf.txtExtracted texttext/plain157650https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87dba1ab-8113-4cbf-9a71-293835aaa91b/downloadc5e725bc6a35ad59e86cf485d2e009b6MD53THUMBNAIL2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdf.jpg2016_García_Rediseño-de-la-estacion-de-ensacado-de-fertilizantes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f8b98f-4299-4079-ae7b-5bc7e1424ef2/download9d446ed85bfb5ba24f879f360eb8f8b3MD5420.500.14005/2581oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/25812023-04-17 10:47:32.685http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).