Gestión curricular en el área de matemáticas, de los estudiantes del nivel primario de la Institución Educativa Pública N° 17786 Fernando Belaunde Terry
Descripción del Articulo
El presente estudio puesto en implementación, tiene como finalidad aumentar el rango de aprendizaje en la resolución de cálculos en el curso de Matemática de los alumnos del establecimiento educativo N° 17786 Fernando Belaúnde Terry – El Reposo. Para el recojo de información se utilizó como instrume...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Amazonas (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio puesto en implementación, tiene como finalidad aumentar el rango de aprendizaje en la resolución de cálculos en el curso de Matemática de los alumnos del establecimiento educativo N° 17786 Fernando Belaúnde Terry – El Reposo. Para el recojo de información se utilizó como instrumento una entrevista a profundidad a tres docentes, en las cuales se les ha planteado interrogantes en tres dimensiones: gestión curricular, monitoreo y acompañamiento, así como la dimensión de convivencia escolar; para realizar el diagnóstico del problema se usó la técnica de la categorización y subcategorización, teniéndose como referentes teóricos los proporcionados por el Ministerio de Educación y los de otros autores. Las causas que han originado a dicho problema tienen que ver con el escaso monitoreo al desempeño, las sesiones de aprendizaje teóricas, así como el deficiente uso creativo de material y recursos didácticos. Los objetivos propuestos están trazados a optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento a la labor docente para mejorar el trabajo pedagógico y el de fortalecer las aptitudes pedagógicas de los docentes en el uso permanente de reglas y materiales en la resolución de situaciones matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).