La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema de violencia hacia los alumnos de 12 a 14 años con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista. Frente a esta problemática se puede apreciar el claro poderío en la idea que existentes en las mentes de los jóven...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11256 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11256 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discriminación sexual Estereotipo sexual Problema social Prejuicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_57e6b2d14a6b9453169adf477360c9ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11256 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
title |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
spellingShingle |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista Reátegui Carrasco, Omar Marcelo Discriminación sexual Estereotipo sexual Problema social Prejuicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
title_full |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
title_fullStr |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
title_full_unstemmed |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
title_sort |
La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista |
author |
Reátegui Carrasco, Omar Marcelo |
author_facet |
Reátegui Carrasco, Omar Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reátegui Carrasco, Omar Marcelo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Discriminación sexual Estereotipo sexual Problema social Prejuicio |
topic |
Discriminación sexual Estereotipo sexual Problema social Prejuicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
La presente investigación aborda el tema de violencia hacia los alumnos de 12 a 14 años con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista. Frente a esta problemática se puede apreciar el claro poderío en la idea que existentes en las mentes de los jóvenes dentro de las escuelas. Esta idea es la de molestar o discriminar cuando alguien tiene defectos o diferencias en su persona, ya sea por algún tipo de enfermedad o por qué simplemente creció de esa manera. Estas diferencias traen consigo diferente tipos de maltratos, como por ejemplo; el físico, psicológico y emocional. Y esos tipos de maltratos pueden traer consecuencias perjudiciales en el agraviado, en agraviante y en sus conductores. Por ese motivo, existen organizaciones que apoyan este tipo de problemas. Su finalidad es identificar el problema base para poder cortar la raíz de este. Tratando de llegar algún entendimiento y posterior a eso, a un tratamiento para los involucrados. Todo esto para traer el bienestar total en el ambiente donde no solo circulan las personas involucr4adas al problemas, sino los espectadores a este y demás. Mediante la propuesta de diseño se busca concientizar tanto a los alumnos de las escuelas y a los adultos encargados de su educación y crecimiento como persona a poder entender que si existe alguna deficiencia en la conducta o apariencia no tiene que prestarse a la burla sino a un entendimiento y aceptación colectiva para obtener un ambiente pacífico y de armonía plena. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T19:29:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T19:29:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11256 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11256 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f8508ff-5b01-40e6-bc18-0f22b72004d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fea2f6d-ba2d-4419-b1b5-c330b78b6e31/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d76642b-fe0b-4014-a57f-0d0539fb6250/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e8cd56e-4fa1-4b27-a8cd-4bf613404769/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d0c23a7c3c7749646b4734a7c3bba3b8 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 29f33d7202d49763856eaaae1689884b 74e6bccc033be3050276dc3e56ff707f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534397667049472 |
spelling |
20b1f981-3484-4f0a-a9bd-f5566183295a-1Reátegui Carrasco, Omar Marcelo2021-02-26T19:29:47Z2021-02-26T19:29:47Z2021La presente investigación aborda el tema de violencia hacia los alumnos de 12 a 14 años con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machista. Frente a esta problemática se puede apreciar el claro poderío en la idea que existentes en las mentes de los jóvenes dentro de las escuelas. Esta idea es la de molestar o discriminar cuando alguien tiene defectos o diferencias en su persona, ya sea por algún tipo de enfermedad o por qué simplemente creció de esa manera. Estas diferencias traen consigo diferente tipos de maltratos, como por ejemplo; el físico, psicológico y emocional. Y esos tipos de maltratos pueden traer consecuencias perjudiciales en el agraviado, en agraviante y en sus conductores. Por ese motivo, existen organizaciones que apoyan este tipo de problemas. Su finalidad es identificar el problema base para poder cortar la raíz de este. Tratando de llegar algún entendimiento y posterior a eso, a un tratamiento para los involucrados. Todo esto para traer el bienestar total en el ambiente donde no solo circulan las personas involucr4adas al problemas, sino los espectadores a este y demás. Mediante la propuesta de diseño se busca concientizar tanto a los alumnos de las escuelas y a los adultos encargados de su educación y crecimiento como persona a poder entender que si existe alguna deficiencia en la conducta o apariencia no tiene que prestarse a la burla sino a un entendimiento y aceptación colectiva para obtener un ambiente pacífico y de armonía plena.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11256spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiscriminación sexualEstereotipo sexualProblema socialPrejuiciohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La violencia hacia los adolescentes de 12 a 14 años de edad con características fuera del rango hetero normativo por los perjuicios de una sociedad machistainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73212695211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Reátegui Carrasco.pdfTexto completoapplication/pdf841475https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f8508ff-5b01-40e6-bc18-0f22b72004d8/downloadd0c23a7c3c7749646b4734a7c3bba3b8MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fea2f6d-ba2d-4419-b1b5-c330b78b6e31/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Reátegui Carrasco.pdf.txt2021_Reátegui Carrasco.pdf.txtExtracted texttext/plain94824https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d76642b-fe0b-4014-a57f-0d0539fb6250/download29f33d7202d49763856eaaae1689884bMD53THUMBNAIL2021_Reátegui Carrasco.pdf.jpg2021_Reátegui Carrasco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e8cd56e-4fa1-4b27-a8cd-4bf613404769/download74e6bccc033be3050276dc3e56ff707fMD5420.500.14005/11256oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/112562023-04-17 12:09:42.137http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.814839 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).