Guerra Civil de Yemen: la intervención proxy de Irán y Arabia Saudita

Descripción del Articulo

La investigación tiene por propósito describir la guerra civil que está librando Yemen en la actualidad como una guerra proxy entre Irán y Arabia Saudita. Esta tesis está centrada en el conflicto que tienen Irán y Arabia Saudita en la región de la Península Arábica, específicamente en las intervenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dueñas Enriquez, Daniela Dannae
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto internacional
Guerra civil
Investigación sobre los conflictos
Problema mundial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene por propósito describir la guerra civil que está librando Yemen en la actualidad como una guerra proxy entre Irán y Arabia Saudita. Esta tesis está centrada en el conflicto que tienen Irán y Arabia Saudita en la región de la Península Arábica, específicamente en las intervenciones que estas dos potencias regionales han tenido en la guerra civil yemení, guerra que data del 2015. Irán por su parte apoya a los rebeldes houthis, brindando apoyo financiero y entrenamiento, además de poseer la misma ideología chiita, por otro lado, Arabia Saudita ha mostrado abiertamente su apoyo a las fuerzas del gobierno del presidente Hadi y ha formado una coalición armada con otros países árabes para hacer frente al avance houthi, debemos mencionar que las fuerzas del gobierno y Arabia Saudita comparten una ideología sunita. La razón por la cual se centró la investigación en estos estados y en particular este tipo de guerra se debe a que la guerra civil yemení es considerada como una de las guerras más sangrientas que se libran en la actualidad y que tiene un impacto negativo en el país, dejando a Yemen en estado de crisis humanitaria con más de 3 millones de personas desplazadas, con el índice más alto de personas infectadas por la enfermedad del cólera en el mundo y siendo considerado prácticamente un estado fallido. Además, Yemen es un estado con el cual muchas personas no se encuentran familiarizados y este es un conflicto que no tiene mucho protagonismo mediático, ya que la mayoría de los medios de comunicación tienden a cubrir con mayor énfasis los conflictos que tienen lugar en otros territorios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).