Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los niveles de logros en matemática en el ciclo avanzado del CEBA Manuel González Prada - Huari

Descripción del Articulo

El Plan de Acción titulado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para mejorar los niveles de logros en matemática en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Manuel González Prada de Huari – Ancash, se dio inicio con la identificación del problema a partir de la priorización realizada mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rojas, Yolino Eutropio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4170
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción titulado Comunidades Profesionales de Aprendizaje para mejorar los niveles de logros en matemática en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Manuel González Prada de Huari – Ancash, se dio inicio con la identificación del problema a partir de la priorización realizada mediante la técnica de la Chakana, el trabajo de campo y la práctica cotidiana de la función directiva; a partir de ello, se procedió con la elaboración de los instrumentos de recolección de datos, teniendo en cuenta las guías de observación y entrevista; más adelante, se procedió con el procesamiento de la información recogida, haciendo uso de la técnica de la decodificación; del mismo modo, se procedió con el análisis e interpretación de esta información; culminando con el planteamiento de las alternativas de solución. Se trata de dar solución a un problema, que obviamente no es exclusivo de esta institución, sino que es común a cualquier otra institución educativa, pero en nuestro caso se acentúa más, por las condiciones particulares que tiene nuestra Modalidad, en este caso Educación Básica Alternativa, donde los estudiantes son totalmente heterogéneos, en términos de edad, situación socioeconómica, familiar y tienen además, diferentes ritmos y niveles de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).