Estrés académico y adicción a redes sociales en universitarios de La Molina
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar la correlación entre estrés académico y adicción a redes sociales en universitarios de la Molina. La muestra estuvo representada por 166 estudiantes de diferentes carreras. Para lograr los objetivos se entregó un cuadernillo con la ficha sociodemog...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés mental Redes sociales Estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar la correlación entre estrés académico y adicción a redes sociales en universitarios de la Molina. La muestra estuvo representada por 166 estudiantes de diferentes carreras. Para lograr los objetivos se entregó un cuadernillo con la ficha sociodemográfica para la recolección de los datos generales y dos cuestionarios: El inventario SISCO que consta de 31 ítems distribuidos en cinco apartados que miden el estrés académico y el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) que consta de 24 ítems, que reúnen información de tres dimensiones. Los resultados indican que hay correlación positiva entre dos factores del SISCO (reacciones físicas y psicológicas) con las tres dimensiones de ARS (obsesión por las redes sociales, falta de control y uso excesivo de redes sociales); asimismo, existe correlación positiva entre reacciones comportamentales y obsesión por las redes sociales y uso excesivo de las mismas; en las demás relaciones puestas a prueba entre los factores de ambas pruebas no se encuentra correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).