Galletas elaboradas con harina de siete semillas
Descripción del Articulo
El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de galletas en base a la harina de siete semillas (cebada, trigo, kañihua, kiwicha, maíz, linaza, alverja). La harina de siete semillas es un ingrediente que se viene consumiendo cada vez más entre los peruanos, pero como bebida o pon...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9285 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_5341a2161702b870071332648182fe16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9285 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
title |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
spellingShingle |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas Benito Rivera, Jorge Amhir Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
title_full |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
title_fullStr |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
title_full_unstemmed |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
title_sort |
Galletas elaboradas con harina de siete semillas |
author |
Benito Rivera, Jorge Amhir |
author_facet |
Benito Rivera, Jorge Amhir Garro De La Cruz, Marisel Violeta Arias Capcha, Lizeth Nathaly Orihuela Hernández, Roner Rober Yamujar Rubio, Alfredo Benito |
author_role |
author |
author2 |
Garro De La Cruz, Marisel Violeta Arias Capcha, Lizeth Nathaly Orihuela Hernández, Roner Rober Yamujar Rubio, Alfredo Benito |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Benito Rivera, Jorge Amhir Garro De La Cruz, Marisel Violeta Arias Capcha, Lizeth Nathaly Orihuela Hernández, Roner Rober Yamujar Rubio, Alfredo Benito |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Industria alimentaria Producto vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de galletas en base a la harina de siete semillas (cebada, trigo, kañihua, kiwicha, maíz, linaza, alverja). La harina de siete semillas es un ingrediente que se viene consumiendo cada vez más entre los peruanos, pero como bebida o ponche, pero no en galletas, lo cual hace único al producto, al diferenciarse del resto de galletas al contar con un ingrediente con altas propiedades nutritivas. Las Galletas Power Semillas tendrán una presentación en paquetes de 2, 4 y 10 galletas, cada paquete está dirigido para un consumidor específico, niños, adultos y familiar respectivamente. El segmento de clientes serán hombres y mujeres de entre 20 a 44 años del NSE B y C, que pertenezcan a la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución serán: ssupermercados, tiendas de conveniencia y bodegas. Se necesita una inversión inicial de S/369,857. El 67.59% será asumido por los socios y el 32.41% por entidades financiera. Respecto al Estado de Ganancias y Pérdidas, el primer año se tendría un resultado neto de S/ 38.683 y el último año S/ 299,681. Se obtendrá un VANE de S/ 224,608 y un VANF de S/ 208,287 por lo cual el proyecto es viable. Con un periodo de recuperación económico de 3 años 4.38 meses y financiero de 3 años 3.89 meses. En cuanto al análisis beneficio / costo económico es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.61 y se gana S/ 0.61 soles. Mientras que el beneficio / costo financiero es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.83 y se gana S/ 0.83 soles. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-02T16:13:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-02T16:13:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9285 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9285 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc0b4546-d5f2-447f-8086-ccb12f2c21c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/670958a4-b8bb-449f-801f-15206c949f9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed8b268b-c4be-407f-80e0-2ecef9c8e49b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e99934-3fe3-4476-9961-f7d21702786a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af22c3b956917b08deee5ddcf906b3b4 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 a6888a746ed4d39b77c2f6ef35949328 c65186b5df66fb50d0bf98fae1b273ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534336812941312 |
spelling |
1ddf98cb-24ac-4e10-8515-4f8c1e00b0c7-1631c2a0a-03da-48fb-9942-0697b16cd955-1ce70fb20-6fd0-4d24-98a0-351212cbd41d-1dffd7309-c821-4a0e-bd1a-ad4e709e4d8c-1f0175b75-d81f-4e6e-8091-47fbd78a4f41-1Benito Rivera, Jorge AmhirGarro De La Cruz, Marisel VioletaArias Capcha, Lizeth NathalyOrihuela Hernández, Roner RoberYamujar Rubio, Alfredo Benito2019-10-02T16:13:25Z2019-10-02T16:13:25Z2019El presente proyecto se dedica a la producción y comercialización de galletas en base a la harina de siete semillas (cebada, trigo, kañihua, kiwicha, maíz, linaza, alverja). La harina de siete semillas es un ingrediente que se viene consumiendo cada vez más entre los peruanos, pero como bebida o ponche, pero no en galletas, lo cual hace único al producto, al diferenciarse del resto de galletas al contar con un ingrediente con altas propiedades nutritivas. Las Galletas Power Semillas tendrán una presentación en paquetes de 2, 4 y 10 galletas, cada paquete está dirigido para un consumidor específico, niños, adultos y familiar respectivamente. El segmento de clientes serán hombres y mujeres de entre 20 a 44 años del NSE B y C, que pertenezcan a la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución serán: ssupermercados, tiendas de conveniencia y bodegas. Se necesita una inversión inicial de S/369,857. El 67.59% será asumido por los socios y el 32.41% por entidades financiera. Respecto al Estado de Ganancias y Pérdidas, el primer año se tendría un resultado neto de S/ 38.683 y el último año S/ 299,681. Se obtendrá un VANE de S/ 224,608 y un VANF de S/ 208,287 por lo cual el proyecto es viable. Con un periodo de recuperación económico de 3 años 4.38 meses y financiero de 3 años 3.89 meses. En cuanto al análisis beneficio / costo económico es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.61 y se gana S/ 0.61 soles. Mientras que el beneficio / costo financiero es por cada sol de inversión el proyecto recibe S/ 1.83 y se gana S/ 0.83 soles.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9285spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariaProducto vegetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Galletas elaboradas con harina de siete semillasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication416116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Negocios InternacionalesBachillerBachiller en Negocios InternacionalesCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Benito-Rivera.pdf2019_Benito-Rivera.pdfTexto completoapplication/pdf7786834https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc0b4546-d5f2-447f-8086-ccb12f2c21c8/downloadaf22c3b956917b08deee5ddcf906b3b4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/670958a4-b8bb-449f-801f-15206c949f9a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Benito-Rivera.pdf.txt2019_Benito-Rivera.pdf.txtExtracted texttext/plain514837https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed8b268b-c4be-407f-80e0-2ecef9c8e49b/downloada6888a746ed4d39b77c2f6ef35949328MD53THUMBNAIL2019_Benito-Rivera.pdf.jpg2019_Benito-Rivera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10793https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03e99934-3fe3-4476-9961-f7d21702786a/downloadc65186b5df66fb50d0bf98fae1b273eaMD5420.500.14005/9285oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/92852023-04-17 11:02:12.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).