Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico

Descripción del Articulo

Perú Sostenible S.A.C. desarrollará un producto llamado VidaTach, siendo un tacho eco amigable que está hecho de botellas reciclables Pet, este tipo de plástico tiene una alta resistencia al desgaste, será liviano, pero a la vez resistente, al finalizar su tiempo de vida el tacho será reciclable par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Torrico, Daniel, Cueva Rojo, Walter Joseph, Leiva Chipana, Marlond Williams, Quispe Aponte, Lidia Marcela, Torres Cartagena, Evelyng Martha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_52d0ff3c3df5cb45d55ea43b05097369
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13548
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
title Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
spellingShingle Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
Aliaga Torrico, Daniel
Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
title_full Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
title_fullStr Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
title_full_unstemmed Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
title_sort Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plástico
author Aliaga Torrico, Daniel
author_facet Aliaga Torrico, Daniel
Cueva Rojo, Walter Joseph
Leiva Chipana, Marlond Williams
Quispe Aponte, Lidia Marcela
Torres Cartagena, Evelyng Martha
author_role author
author2 Cueva Rojo, Walter Joseph
Leiva Chipana, Marlond Williams
Quispe Aponte, Lidia Marcela
Torres Cartagena, Evelyng Martha
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Neyra, Jessika Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Aliaga Torrico, Daniel
Cueva Rojo, Walter Joseph
Leiva Chipana, Marlond Williams
Quispe Aponte, Lidia Marcela
Torres Cartagena, Evelyng Martha
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
topic Administración de empresas
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Perú Sostenible S.A.C. desarrollará un producto llamado VidaTach, siendo un tacho eco amigable que está hecho de botellas reciclables Pet, este tipo de plástico tiene una alta resistencia al desgaste, será liviano, pero a la vez resistente, al finalizar su tiempo de vida el tacho será reciclable para darle un nuevo uso, con tres presentaciones como; VidaTach Pequeño, VidaTach Mediano y VidaTach Grande. Nuestro producto estará dirigido para hombres y mujeres desde los 25 hasta los 55 años, que residan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana con un nivel socioeconómico B, y con un estilo de vida sostenible y orientada a cuidar el medio ambiente. Después de analizar las fuerzas de Porter, concluimos que los consumidores buscan cada vez productos que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, es ahí donde observamos el micro entorno que cuenta con muchos productos sustitutos, pero ninguno con el enfoque de eco amigable, en este punto es donde tendremos nuestra fuerza negociadora para poder ingresar a VidaTach al mercado. Perú Sostenible S.A.C. cuenta con cinco socios estratégicos a lo largo de la cadena logística, para ello, tendremos proveedores de calidad, canales de distribución como son: las tiendas ecológicas, tiendas virtuales y tiendas especializadas, con un precio en promedio a los competidores, sin embargo, volvemos a recalcar que nuestro producto será 100% reciclable. En relación a nuestras debilidades y amenazas a las que nos veremos enfrentar, somos objetivos y realistas, ya que lanzaremos un producto nuevo al mercado de tachos de basura, por lo que somos optimistas con nuestras oportunidades, pero sobre todo con las fortalezas que contamos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T21:18:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T21:18:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13548
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13548
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de842c6-19e2-4d69-9771-e1fdcd077366/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de560149-05b4-4a20-ad7e-a65376d12246/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26266f0f-418f-439c-a809-9666ff36403a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50baacba-f997-4fe2-8b66-d0a8c0ae21f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6723e9ab-82ec-4276-a4fe-e2ef3f44e205/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3a1d24-9554-45e8-ba12-c2aac718939d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/982c5171-13a3-4e9a-9b5e-80d67b824c28/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d28684d-4838-4f26-8dd0-aa829bfa5609/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d953b97-88a8-4f1b-b601-3f7b80426c95/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/002e9a1d-a543-4995-b7dc-8028b206f42e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
128801afe5fc25298a5201ba48ef618d
55293519928e2c457c0e0d24aec6c4ff
03ff2e3bdd5a306b4c6cd3d36c6d7a46
f41dadbc13c3922bfbc8d172e323529a
5f7416dbfcf095eb6d9649a86dedd37f
6b6a023c476b2d55f56ce62464f95c4a
8e41f043e3cb2f39dae59e7907aaa732
2a90d2c380fad2bbf9f16ddedce33eaa
51f4e7ccd7e4453bd3a735b1bc3c95fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534307653091328
spelling 2b50f284-b7ab-4b7e-8faf-1b0444fe3165-1Vásquez Neyra, Jessika Milagros58e06e5e-3d73-4b79-a49e-c7dfc6be0747-1d2986602-3d47-492b-aec8-7c678eef23cc-104dc2033-08e6-47bb-8608-a533e03aae25-12252e0b2-abbe-422f-ba99-b81a116f3385-10493f7cb-07be-4df7-a495-f2f0f62caed9-1Aliaga Torrico, DanielCueva Rojo, Walter JosephLeiva Chipana, Marlond WilliamsQuispe Aponte, Lidia MarcelaTorres Cartagena, Evelyng Martha2023-09-04T21:18:09Z2023-09-04T21:18:09Z2023Perú Sostenible S.A.C. desarrollará un producto llamado VidaTach, siendo un tacho eco amigable que está hecho de botellas reciclables Pet, este tipo de plástico tiene una alta resistencia al desgaste, será liviano, pero a la vez resistente, al finalizar su tiempo de vida el tacho será reciclable para darle un nuevo uso, con tres presentaciones como; VidaTach Pequeño, VidaTach Mediano y VidaTach Grande. Nuestro producto estará dirigido para hombres y mujeres desde los 25 hasta los 55 años, que residan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana con un nivel socioeconómico B, y con un estilo de vida sostenible y orientada a cuidar el medio ambiente. Después de analizar las fuerzas de Porter, concluimos que los consumidores buscan cada vez productos que contribuyan con el cuidado del medio ambiente, es ahí donde observamos el micro entorno que cuenta con muchos productos sustitutos, pero ninguno con el enfoque de eco amigable, en este punto es donde tendremos nuestra fuerza negociadora para poder ingresar a VidaTach al mercado. Perú Sostenible S.A.C. cuenta con cinco socios estratégicos a lo largo de la cadena logística, para ello, tendremos proveedores de calidad, canales de distribución como son: las tiendas ecológicas, tiendas virtuales y tiendas especializadas, con un precio en promedio a los competidores, sin embargo, volvemos a recalcar que nuestro producto será 100% reciclable. En relación a nuestras debilidades y amenazas a las que nos veremos enfrentar, somos objetivos y realistas, ya que lanzaremos un producto nuevo al mercado de tachos de basura, por lo que somos optimistas con nuestras oportunidades, pero sobre todo con las fortalezas que contamos.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13548spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de tachos de basura a base de botellas de plásticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10625386https://orcid.org/0000-0001-5914-26694551240141810592428729194372564845846716413056414116https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Administración de EmpresasBachillerBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1de842c6-19e2-4d69-9771-e1fdcd077366/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Aliaga Torrico.pdf2023_Aliaga Torrico.pdfapplication/pdf9355733https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de560149-05b4-4a20-ad7e-a65376d12246/download128801afe5fc25298a5201ba48ef618dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1118915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26266f0f-418f-439c-a809-9666ff36403a/download55293519928e2c457c0e0d24aec6c4ffMD53Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf62397009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/50baacba-f997-4fe2-8b66-d0a8c0ae21f7/download03ff2e3bdd5a306b4c6cd3d36c6d7a46MD54TEXT2023_Aliaga Torrico.pdf.txt2023_Aliaga Torrico.pdf.txtExtracted texttext/plain100871https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6723e9ab-82ec-4276-a4fe-e2ef3f44e205/downloadf41dadbc13c3922bfbc8d172e323529aMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c3a1d24-9554-45e8-ba12-c2aac718939d/download5f7416dbfcf095eb6d9649a86dedd37fMD57Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7757https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/982c5171-13a3-4e9a-9b5e-80d67b824c28/download6b6a023c476b2d55f56ce62464f95c4aMD59THUMBNAIL2023_Aliaga Torrico.pdf.jpg2023_Aliaga Torrico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12208https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d28684d-4838-4f26-8dd0-aa829bfa5609/download8e41f043e3cb2f39dae59e7907aaa732MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d953b97-88a8-4f1b-b601-3f7b80426c95/download2a90d2c380fad2bbf9f16ddedce33eaaMD58Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9157https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/002e9a1d-a543-4995-b7dc-8028b206f42e/download51f4e7ccd7e4453bd3a735b1bc3c95feMD51020.500.14005/13548oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135482023-09-05 03:01:51.105https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).