Núcleo del equipamiento educativo en el distrito de Arma

Descripción del Articulo

El distrito de Arma, ubicado en la Provincia de Castrovirreyna, en el Departamento de Huancavelica, enfrenta actualmente desafíos significativos, siendo una de las regiones de Perú con altas tasas de analfabetismo, limitada cobertura educativa y una marcada migración hacia la costa, en particular a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astorayme Diaz, Vilma Sheyla, Carrasco Crispín, Jenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamiento educativo
Planificación urbana
Espacios educativos
Espacios recreativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El distrito de Arma, ubicado en la Provincia de Castrovirreyna, en el Departamento de Huancavelica, enfrenta actualmente desafíos significativos, siendo una de las regiones de Perú con altas tasas de analfabetismo, limitada cobertura educativa y una marcada migración hacia la costa, en particular a ciudades como Lima, Ica y Chincha. Esta migración responde a la pesquisa de mejores circunstancias en puntas de instrucción, economía y tipo de vida La falta de planificación urbana en el distrito ha resultado en un crecimiento desordenado del entorno urbano, perturbando el tipo de vida de sus moradores y entorpeciendo el progreso de diversas actividades, como educación, recreación, cultura, deporte, vivienda y economía. Ante este panorama, se propone un proyecto integral para establecer una infraestructura que funcione como el núcleo de equipamiento educativo en Arma, Huancavelica. Este proyecto no solo busca proporcionar espacios educativos, sino también impulsar dimensiones económicas, sociales y culturales, aprovechando una arquitectura que refleje las características locales, conserve la identidad vernácula y adopte prácticas sostenibles, como el empleo de energías cambiables y tratamiento del agua. La propuesta incluye un enfoque integral de expansión urbana y reordenamiento de viviendas, con la creación de espacios recreativos cercanos a recursos naturales existentes para hacer el diseño más atractivo. Dentro del equipamiento educativo, se establecen ejes culturales y áreas recreativas que fomenten diversas actividades cívicas, integrando volúmenes y celosías que complementen tanto el diseño como el entorno del proyecto En última instancia, el fin principal de este proyecto es optimizar las oportunidades pedagógicas, impulsar el crecimiento territorial y elevar la economía y el tipo de vida de los moradores del distrito de Arma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).