Comunidades de aprendizaje para la lectura de diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en educación secundaria
Descripción del Articulo
El trabajo académico que a continuación se presenta está relacionado con la investigación de las comunidades de aprendizaje en la lectura de diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en el VI ciclo del nivel de educación secundaria de la institución educativa Nº 20575 José Antonio Encin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7399 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7399 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico que a continuación se presenta está relacionado con la investigación de las comunidades de aprendizaje en la lectura de diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en el VI ciclo del nivel de educación secundaria de la institución educativa Nº 20575 José Antonio Encinas Franco del distrito de Ricardo Palma, provincia de Huarochirí. La muestra seleccionada es de cuatro docentes del área de Comunicación del nivel secundaria. Como técnica se ha empleado la observación de los participantes; como instrumentos para el recojo de información se han aplicado las fichas de observación y entrevista al docente. Entre los principales referentes teóricos utilizados están los módulos del Ministerio de Educación relacionados con el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente. El objetivo del presente trabajo de investigación es la mejora del desempeño docente lo cual redundará en resultados exitosos en la competencia de lectura de sus estudiantes. Se concluye que el presente trabajo, por intermedio de una proyección formativa y sólida, coadyuvará en la superación del problema a través de la aplicación de diversas actividades mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación con el desarrollo del trabajo colegiado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).