Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico de La Casa de Don Ignacio Hotel Boutique Escuela para el periodo 2019 – 2023 con la finalidad de lograr generar rentabilidad y posicionamiento en el mercado hotelero local. En el capítulo uno, se presenta los antecedentes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Espinoza, Jeldy Shanery, Lopez Zereceda, Cristian Javier, Valdeiglesias Pacheco, Carla Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8818
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8818
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria hotelera
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_4fe67e126b4ba3c9401738018ffb7192
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8818
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
title Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
spellingShingle Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
Cruz Espinoza, Jeldy Shanery
Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria hotelera
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
title_full Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
title_fullStr Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
title_full_unstemmed Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
title_sort Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacio
author Cruz Espinoza, Jeldy Shanery
author_facet Cruz Espinoza, Jeldy Shanery
Lopez Zereceda, Cristian Javier
Valdeiglesias Pacheco, Carla Susana
author_role author
author2 Lopez Zereceda, Cristian Javier
Valdeiglesias Pacheco, Carla Susana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Espinoza, Jeldy Shanery
Lopez Zereceda, Cristian Javier
Valdeiglesias Pacheco, Carla Susana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria hotelera
Estudio de mercado
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Industria hotelera
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico de La Casa de Don Ignacio Hotel Boutique Escuela para el periodo 2019 – 2023 con la finalidad de lograr generar rentabilidad y posicionamiento en el mercado hotelero local. En el capítulo uno, se presenta los antecedentes del sector, la determinación del problema, el mismo que radica en que a pesar de haber transcurrido diez años en el mercado, no ha logrado posicionarse ni generar la rentabilidad esperada; por consiguiente es necesario se analicen las causas de este problema y se propongan las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo. El capítulo dos, está referido a la empresa, sus características, publico objetivo, los servicios, la infraestructura y organización con la que cuenta el hotel. También se hace un análisis de la situación de la empresa en función al ciclo de vida del producto, teniendo como conclusión que por la rentabilidad negativa, aún se encuentra en la etapa de introducción. Por otro lado, se muestra la situación del mercado del turismo a nivel internacional, nacional y regional, exponiendo el crecimiento sostenido en estos tres ámbitos. En el capítulo tres, se presenta la propuesta de la misión, visión y valores de la empresa, en base al análisis de las herramientas de gestión actuales. En los capítulos cuatro y cinco, se ha efectuado el análisis externo de la industria del turismo, teniendo como resultados las oportunidades y amenazas para el Hotel Boutique Escuela La Casa de Don Ignacio. El capítulo seis, está referido al análisis interno, necesario para determinar las fortalezas y debilidades del hotel. El capítulo siete, presenta los objetivos y estrategias necesarios para que la empresa genere utilidades. Los capítulos ocho y nueve validan las estrategias: integración, intensivas y defensivas, planteadas para la mayor competitividad del Hotel. El capítulo diez se menciona las conclusiones y recomendaciones a las cuales se ha llegado con el presente trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-03T23:21:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-03T23:21:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8818
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8818
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8818
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8818
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8818
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8818
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ad131d8-7210-41f4-a0dc-3e61e63859ba/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4be6f8d2-c5fd-444e-8070-dcaa3727db70/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0050f00f-6f2e-4f5a-9639-63245af85eee/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8172c17e-2cb9-4ccc-9e6e-b1a9eeaf032e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
e5abe509c932ed0cff86bd99b17050a3
5754cbbe2a069a323fdd62d0c75e42a3
3165a99e78e7a99a5bc8f593a82a147f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534340178870272
spelling Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelCruz Espinoza, Jeldy ShaneryLopez Zereceda, Cristian JavierValdeiglesias Pacheco, Carla Susana2019-05-03T23:21:00Z2019-05-03T23:21:00Z2019La presente investigación tiene como objetivo elaborar un Plan Estratégico de La Casa de Don Ignacio Hotel Boutique Escuela para el periodo 2019 – 2023 con la finalidad de lograr generar rentabilidad y posicionamiento en el mercado hotelero local. En el capítulo uno, se presenta los antecedentes del sector, la determinación del problema, el mismo que radica en que a pesar de haber transcurrido diez años en el mercado, no ha logrado posicionarse ni generar la rentabilidad esperada; por consiguiente es necesario se analicen las causas de este problema y se propongan las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo. El capítulo dos, está referido a la empresa, sus características, publico objetivo, los servicios, la infraestructura y organización con la que cuenta el hotel. También se hace un análisis de la situación de la empresa en función al ciclo de vida del producto, teniendo como conclusión que por la rentabilidad negativa, aún se encuentra en la etapa de introducción. Por otro lado, se muestra la situación del mercado del turismo a nivel internacional, nacional y regional, exponiendo el crecimiento sostenido en estos tres ámbitos. En el capítulo tres, se presenta la propuesta de la misión, visión y valores de la empresa, en base al análisis de las herramientas de gestión actuales. En los capítulos cuatro y cinco, se ha efectuado el análisis externo de la industria del turismo, teniendo como resultados las oportunidades y amenazas para el Hotel Boutique Escuela La Casa de Don Ignacio. El capítulo seis, está referido al análisis interno, necesario para determinar las fortalezas y debilidades del hotel. El capítulo siete, presenta los objetivos y estrategias necesarios para que la empresa genere utilidades. Los capítulos ocho y nueve validan las estrategias: integración, intensivas y defensivas, planteadas para la mayor competitividad del Hotel. El capítulo diez se menciona las conclusiones y recomendaciones a las cuales se ha llegado con el presente trabajo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8818https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8818http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8818spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasIndustria hoteleraEstudio de mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para el hotel escuela boutique La Casa de Don Ignacioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ad131d8-7210-41f4-a0dc-3e61e63859ba/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Cruz-Espinoza.pdf2019_Cruz-Espinoza.pdfTexto completoapplication/pdf2792088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4be6f8d2-c5fd-444e-8070-dcaa3727db70/downloade5abe509c932ed0cff86bd99b17050a3MD53TEXT2019_Cruz-Espinoza.pdf.txt2019_Cruz-Espinoza.pdf.txtExtracted texttext/plain241921https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0050f00f-6f2e-4f5a-9639-63245af85eee/download5754cbbe2a069a323fdd62d0c75e42a3MD54THUMBNAIL2019_Cruz-Espinoza.pdf.jpg2019_Cruz-Espinoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11112https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8172c17e-2cb9-4ccc-9e6e-b1a9eeaf032e/download3165a99e78e7a99a5bc8f593a82a147fMD55usil/8818oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/88182022-10-11 19:58:09.359http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.866529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).