Con el trabajo colegiado mejoramos los niveles de logro en comprensión de textos escritos en la I.E. Carlos Alberto Izaguirre

Descripción del Articulo

Estudia la situación de los estudiantes del VI ciclo de la I.E. Carlos Alberto Izaguirre del distrito de Chavín de Huántar, que presentan niveles insatisfactorios en la competencia comprende textos escritos, es un problema que se aborda por las dificultades identificadas como son limitada implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Macedo, Carlos Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Estudia la situación de los estudiantes del VI ciclo de la I.E. Carlos Alberto Izaguirre del distrito de Chavín de Huántar, que presentan niveles insatisfactorios en la competencia comprende textos escritos, es un problema que se aborda por las dificultades identificadas como son limitada implementación de estrategias metodológicas de Comprensión de textos, Planificación curricular descontextualizada, deficiente monitoreo, acompañamiento y evaluación docente, limitado manejo de conflictos, como causales de niveles insatisfactorios. Los informes de la evaluación censal 2015, 2016 arrojan que solo el 3.8% y 5.6% de nuestros estudiantes logran el nivel satisfactorio, y el gran porcentaje (96.2%, 94.4%) de estudiantes se ubican entre los niveles de logro: en proceso, inicio y previo al inicio e allí la relevancia de la implementación del plan de acción, cuyo objetivo general es mejorar los resultados del nivel de logro satisfactorio en la competencia comprende textos en el VI de la Institución Educativa Carlos Alberto Izaguirre, siendo está un problema que abarca ámbitos provincial, regional y nacional con los estudiantes de segundo año de secundaria, teniendo como referencia que el 4,7%;10,7% y 14,3 % de estudiantes respectivamente comprenden lo que leen, por lo tanto, es de imperiosa necesidad la implementación de acciones para superar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).