Análisis internacional del impacto de las variables macroeconómicas en la corrupción en el año 2018
Descripción del Articulo
En esta investigación se explica cómo los últimos sucesos de corrupción han impactado en las economías a nivel internacional en el año 2018. La investigación consistirá en un estudio econométrico con datos de corte transversal, usando datos de 118 países a nivel mundial, teniendo como objetivo medir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Económico Economía Gasto Público Inversión Directa Extranjera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En esta investigación se explica cómo los últimos sucesos de corrupción han impactado en las economías a nivel internacional en el año 2018. La investigación consistirá en un estudio econométrico con datos de corte transversal, usando datos de 118 países a nivel mundial, teniendo como objetivo medir el impacto de variables macroeconómicas en el índice de percepción de la corrupción. La investigación utiliza la variable Índice de Percepción de la Corrupción y mide su efecto en variables como tasa de crecimiento del PBI, gasto público, PBI per cápita e inversión directa extranjera. En función a los resultados obtenidos, se concluye que las economías estudiadas a nivel internacional con respecto a sus índices de corrupción son elásticas, y que existe relación positiva entre el Producto Bruto per Cápita, el Gasto Público, el Crecimiento Económico y los Índices de Percepción de la Corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).