Medicina Funcional: prevenir antes que curar
Descripción del Articulo
En estos momentos, nuestro planeta vive una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles. De cada cuatro muertes ocurridas en toda América, tres se deben a estas. En el Perú, las enfermedades crónicas mantienen este patrón y representan el 58,5% de las enfermedades con mayor incidencia. La bue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9484 https://dx.doi.org/10.20511/USIL.book/9786124370083 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Medicina funcional Medicina holística Nutrición Congresos |
Sumario: | En estos momentos, nuestro planeta vive una pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles. De cada cuatro muertes ocurridas en toda América, tres se deben a estas. En el Perú, las enfermedades crónicas mantienen este patrón y representan el 58,5% de las enfermedades con mayor incidencia. La buena noticia es que muchas de estas enfermedades “modernas” pueden prevenirse e, incluso, revertirse. La mala noticia –que se vuelve una gran oportunidad– es que no tenemos desarrollada una fuerte cultura preventiva: buena alimentación, chequeos médicos periódicos, actividad física, lo cual ayudaría a disminuir la incidencia de aquellas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).