Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas
Descripción del Articulo
En el siglo XX se ha predominado los regímenes liberales por las políticas públicas en donde se ha concentrado la promoción del producto peruano, mientras que la inversión en infraestructuras y la puesta de valor del patrimonio material e inmaterial han sido deficientes y dependía de donaciones de l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Diseño arquitectónico Turismo Centro cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| id |
USIL_4bca9a0b43cc8b5635268208570ab470 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11508 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| title |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| spellingShingle |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas Mercado Cruz, Elidiana Arquitectura Diseño arquitectónico Turismo Centro cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| title_short |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| title_full |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| title_fullStr |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| title_full_unstemmed |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| title_sort |
Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylas |
| author |
Mercado Cruz, Elidiana |
| author_facet |
Mercado Cruz, Elidiana Zuñiga Muñoz, Karen |
| author_role |
author |
| author2 |
Zuñiga Muñoz, Karen |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Cruz, Elidiana Zuñiga Muñoz, Karen |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura Diseño arquitectónico Turismo Centro cultural |
| topic |
Arquitectura Diseño arquitectónico Turismo Centro cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| description |
En el siglo XX se ha predominado los regímenes liberales por las políticas públicas en donde se ha concentrado la promoción del producto peruano, mientras que la inversión en infraestructuras y la puesta de valor del patrimonio material e inmaterial han sido deficientes y dependía de donaciones de la cooperación internacional o iniciativas privadas, en la actualidad aún no se ha mejorado las políticas de gobierno a favor del desarrollo cultural y con ello repotenciar el turismo (Majluf, 2018), por ejemplo las poblaciones campesinas de las regiones andinas y sus manifestaciones artísticas tienden a ser asimiladas al folclor, al pasado remoto o las raíces de la cultura peruana, sin embargo no están siendo atendidas por la inversión pública, es el caso del distrito de Pacucha – Andahuaylas (Majluf, 2018). Según la Dircetur (2017) de Abancay, el distrito de Pacucha es la fusión de dos culturas, Chanka y Wari posee variedades de acabaos textiles en mantos, chompas, ponchos, chullos, frazadas y varios objetos relacionados a la cultura Chanka y su paso por la historia de Apurímac, a la vez posee un santuario arqueológico conocido como “Las ruinas de Sondor”, donde se desarrolla actividades como la Epopeya Chanka (PromPerú, 2018). Es por ello que desarrollamos un “centro de difusión de la cultura Chanka en el distrito de Pacucha, Andahuaylas”, con el fin de potenciar el turismo y desarrollo económico dando a conocer sus costumbres, textilerías, folclor, historia y cultura de su origen y así los turistas puedan conocer de las variedades de culturas que esta compuesto el Perú. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-11T01:32:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-11T01:32:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11508 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11508 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa004fe4-8bba-47f1-ba2f-33ebee99118f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a1f8174-30b9-4aa8-8ee7-62f34ca7ee31/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57cd5c3e-1a20-4253-a665-8634c6eae5b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a0ea454-5808-498c-97c4-d2cc497ab1b9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2c0b10c4e42b4ea9ed467f632fbccaa f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ac5976239a8809b9448593077b865c6d 96d6dd26133938d10c15cd1def63b0d1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977041465868288 |
| spelling |
a1985769-435b-436d-8119-2b02a552ffbf-1a65b615e-73f9-42c4-81dc-c3dd97b36209-1Mercado Cruz, ElidianaZuñiga Muñoz, Karen2021-05-11T01:32:15Z2021-05-11T01:32:15Z2021En el siglo XX se ha predominado los regímenes liberales por las políticas públicas en donde se ha concentrado la promoción del producto peruano, mientras que la inversión en infraestructuras y la puesta de valor del patrimonio material e inmaterial han sido deficientes y dependía de donaciones de la cooperación internacional o iniciativas privadas, en la actualidad aún no se ha mejorado las políticas de gobierno a favor del desarrollo cultural y con ello repotenciar el turismo (Majluf, 2018), por ejemplo las poblaciones campesinas de las regiones andinas y sus manifestaciones artísticas tienden a ser asimiladas al folclor, al pasado remoto o las raíces de la cultura peruana, sin embargo no están siendo atendidas por la inversión pública, es el caso del distrito de Pacucha – Andahuaylas (Majluf, 2018). Según la Dircetur (2017) de Abancay, el distrito de Pacucha es la fusión de dos culturas, Chanka y Wari posee variedades de acabaos textiles en mantos, chompas, ponchos, chullos, frazadas y varios objetos relacionados a la cultura Chanka y su paso por la historia de Apurímac, a la vez posee un santuario arqueológico conocido como “Las ruinas de Sondor”, donde se desarrolla actividades como la Epopeya Chanka (PromPerú, 2018). Es por ello que desarrollamos un “centro de difusión de la cultura Chanka en el distrito de Pacucha, Andahuaylas”, con el fin de potenciar el turismo y desarrollo económico dando a conocer sus costumbres, textilerías, folclor, historia y cultura de su origen y así los turistas puedan conocer de las variedades de culturas que esta compuesto el Perú.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11508spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILArquitecturaDiseño arquitectónicoTurismoCentro culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de difusión cultural en el distrito de Pacucha-Andahuaylasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7708273573376834731186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArquitectura, Urbanismo y TerritorioUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Arquitectura. Carrera de Arquitectura, Urbanismo y TerritorioBachillerBachiller en Arquitectura, Urbanismo y TerritorioORIGINAL2021_Mercado Cruz.pdf2021_Mercado Cruz.pdfTexto completoapplication/pdf18046070https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa004fe4-8bba-47f1-ba2f-33ebee99118f/downloadc2c0b10c4e42b4ea9ed467f632fbccaaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a1f8174-30b9-4aa8-8ee7-62f34ca7ee31/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Mercado Cruz.pdf.txt2021_Mercado Cruz.pdf.txtExtracted texttext/plain85387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57cd5c3e-1a20-4253-a665-8634c6eae5b1/downloadac5976239a8809b9448593077b865c6dMD53THUMBNAIL2021_Mercado Cruz.pdf.jpg2021_Mercado Cruz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6059https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a0ea454-5808-498c-97c4-d2cc497ab1b9/download96d6dd26133938d10c15cd1def63b0d1MD5420.500.14005/11508oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/115082023-04-17 12:12:09.888http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.3863125 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).