Gestión didáctica socioformativa experimental estética para promover la competencia investigativa en estudiantes de química de una universidad nacional de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se suste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sayan Rivera, Rosa Maria Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje experiencial
Educación estética
Gestión didáctica socioformativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar una guía de autoayuda docente para promover la competencia investigativa de los estudiantes desde una experiencia de laboratorio de química sustentada en un modelo de gestión didáctica socioformativa experiencial estética. La metodología se sustentada en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico-hermenéutico, siendo una investigación aplicada educacional, con un alcance transformativo. Dentro de la muestra intencional se ha considerado 120 estudiantes y 6 docentes. Las técnicas aplicadas fueron la entrevista a profundidad a los docentes y estudiantes, el grupo focal de estudiantes y la observación no participante a clases. Producto de aplicar los instrumentos de las técnicas escogidas se evidenció la necesidad de mejora en el trabajo experimental mediante la mediación del profesor en aspectos cognitivos tales como la observación consciente, el análisis e identificación de problemas, el razonamiento lógico y aprendizaje significativo; además se encontró deficiencias en la utilización del lenguaje como instrumento para expresar las ideas y comunicarlas de manera efectiva en forma oral y escrita; la posibilidad de aplicabilidad de la tecnologías a la innovación, la mejora en el trabajo en equipo de manera cooperativa y la mejora en el entendimiento de los valores éticos para trabajar con sustancias y procesos químicos cuidando la vida personal y social preservando el ambiente de manera sustentable y sostenible. La modelación de la Gestión didáctica socioformativa experimental estética ha permitido el aporte práctico que es la Guía de autoayuda docente valorada de manera positiva por expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).