Determinación de la huella de carbono en las actividades operativas y administrativas de la empresa Soluciones Alimenticias, para la reducción de GEI
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por la empresa Soluciones Alimenticias SAC en el año 2022, a fin de plantear medidas que contribuyan a reducir el impacto ambiental en sus operaciones. La muestra estuvo conformada po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15472 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Fuentes de emisión de GEI Huella de carbono Gases de efecto invernadero ISO 14064-1 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generados por la empresa Soluciones Alimenticias SAC en el año 2022, a fin de plantear medidas que contribuyan a reducir el impacto ambiental en sus operaciones. La muestra estuvo conformada por las actividades operativas y administrativas desarrolladas por la organización. La metodología utilizada fue la Norma ISO 14064-1. Para la recopilación de datos se realizó el análisis documental (recibos, facturas e informes técnicos). Como resultado, se obtuvo, que la empresa Soluciones Alimenticias emitió un total de 444.68 2. Como principales fuentes de emisiones directas se tienen: Consumo de gas GLP, con 88.99 2 y movilidades propias con 29.11 2. Y con respecto a las emisiones indirectas se obtuvieron: Trasporte casa-trabajo con 266.80 2 y energía eléctrica del SEIN con 41.81 2 Asimismo, se plantearon estrategias a fin de reducir las emisiones de GEI. Se consideró los criterios de participación de emisiones, viabilidad de su cumplimiento y la aprobación de la Alta Gerencia. Siendo las principales propuestas: El uso de transporte compartido, implementación del teletrabajo, migración a gas natural, eficiencia en el uso de la flota vehicular, migración a GNV en las movilidades propias y alternativas para el ahorro energético. La aplicación del conjunto de estrategias propuestas, lograra una reducción de 281.033 2, según el programa anual de mitigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).