Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora

Descripción del Articulo

El presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de una egresada de la carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de Especialista de Turismo del 2017 al 2020 en una Unidad Ejecutora de Inversiones en Turismo, que cuenta con 18 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Talavera, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_44f1aa719392c15227a44deb77a98cfe
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11487
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
title Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
spellingShingle Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
Zapata Talavera, Diana Carolina
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
title_full Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
title_fullStr Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
title_full_unstemmed Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
title_sort Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutora
author Zapata Talavera, Diana Carolina
author_facet Zapata Talavera, Diana Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Rojas, Nancy Karen
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Talavera, Diana Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria turística
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria turística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de una egresada de la carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de Especialista de Turismo del 2017 al 2020 en una Unidad Ejecutora de Inversiones en Turismo, que cuenta con 18 años de funcionamiento. Esta entidad se encuentra a cargo de la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo, que buscan cerrar brechas de infraestructura turística en recursos y destinos turísticos priorizados. Se evidenció que entre el periodo 2017-2019, los proyectos a cargo del área de formulación tuvieron problemas de diversa índole, los cuales fueron clasificados en: sostenibilidad, diagnóstico turístico y/o territorial, y otros. Para dar solución a los problemas clasificados en diagnóstico turístico, la egresada propuso adaptar e implementar una herramienta metodológica de diagnóstico turístico, que pueda ser utilizada por los profesionales de dicha especialidad. La herramienta fue diseñada por Ricaurte (2009) basado en Molina y la teoría de sistemas turísticos, la cual señala que existen componentes que interactúan entre sí y dependen unos a otros para la consecución de objetivos. Era relevante primero, definir la infraestructura turística y luego, ubicarla dentro de un espacio o sistema, para evitar el riesgo de tener una obra aislada, poco integrada y que no satisface los fines para los que fue diseñada. Para demostrar la idoneidad de la herramienta para el área de trabajo, se analizó con base en la experiencia propia, la metodología propuesta por Ricaurte, el concepto de sistema turístico de Gunn y los lineamientos para la formulación de proyectos en turismo elaborados por el Ministerio de economía y Finanzas (2011); producto de dicho análisis, se adaptó ad hoc la metodología. La metodología se implementó en 05 proyectos en etapa de formulación durante el año 2020, obteniendo beneficios en la etapa de diagnóstico, al tener mayor precisión sobre las metas del proyecto, tamaño, localización y tecnología Como resultado de la implementación de esta metodología, la entidad obtuvo mayor precisión sobre la infraestructura turística a diseñar, evitando el riesgo de generar sobredimensionamientos o sobrecostos al proyecto, para así lograr una mejor eficiencia del gasto público.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T16:36:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T16:36:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11487
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11487
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a529ad64-9d38-42ec-a6dc-ebde63b4e8f3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf946bc-5d87-4c86-838c-308891ed0c77/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bcb0d2f-8747-489c-8c5a-3135f1f095b2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59400cc8-d093-43b6-b387-c52861b589a5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d6eecd50c96faeab86371141f697d07
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fc175e48d51eeb84f037bd46778dc0b5
6d7fc1512451dd21f2cbfd8df4165062
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977296729112576
spelling 496930db-20be-4bbc-bdd8-cc626b2c5cb3-1Guillen Rojas, Nancy Karen33faad68-40a4-43d4-b6cb-311d5b9fcc92-1Zapata Talavera, Diana Carolina2021-05-04T16:36:16Z2021-05-04T16:36:16Z2021El presente informe buscó demostrar la experiencia profesional de una egresada de la carrera de Administración en turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, quien obtuvo el cargo de Especialista de Turismo del 2017 al 2020 en una Unidad Ejecutora de Inversiones en Turismo, que cuenta con 18 años de funcionamiento. Esta entidad se encuentra a cargo de la formulación y ejecución de proyectos de inversión pública en turismo, que buscan cerrar brechas de infraestructura turística en recursos y destinos turísticos priorizados. Se evidenció que entre el periodo 2017-2019, los proyectos a cargo del área de formulación tuvieron problemas de diversa índole, los cuales fueron clasificados en: sostenibilidad, diagnóstico turístico y/o territorial, y otros. Para dar solución a los problemas clasificados en diagnóstico turístico, la egresada propuso adaptar e implementar una herramienta metodológica de diagnóstico turístico, que pueda ser utilizada por los profesionales de dicha especialidad. La herramienta fue diseñada por Ricaurte (2009) basado en Molina y la teoría de sistemas turísticos, la cual señala que existen componentes que interactúan entre sí y dependen unos a otros para la consecución de objetivos. Era relevante primero, definir la infraestructura turística y luego, ubicarla dentro de un espacio o sistema, para evitar el riesgo de tener una obra aislada, poco integrada y que no satisface los fines para los que fue diseñada. Para demostrar la idoneidad de la herramienta para el área de trabajo, se analizó con base en la experiencia propia, la metodología propuesta por Ricaurte, el concepto de sistema turístico de Gunn y los lineamientos para la formulación de proyectos en turismo elaborados por el Ministerio de economía y Finanzas (2011); producto de dicho análisis, se adaptó ad hoc la metodología. La metodología se implementó en 05 proyectos en etapa de formulación durante el año 2020, obteniendo beneficios en la etapa de diagnóstico, al tener mayor precisión sobre las metas del proyecto, tamaño, localización y tecnología Como resultado de la implementación de esta metodología, la entidad obtuvo mayor precisión sobre la infraestructura turística a diseñar, evitando el riesgo de generar sobredimensionamientos o sobrecostos al proyecto, para así lograr una mejor eficiencia del gasto público.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11487spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de la metodología de diagnóstico turístico basada en los sistemas turísticos en la formulación de proyectos de infraestructura turística en una unidad ejecutorainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71982612https://orcid.org/0000-0003-4080-060344466162014096Zubieta Zamudio, Sandra MercedesSotomayor Masalías, SandraYupan Fuentes, Jaquelinehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración en TurismoTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoORIGINAL2021_Zapata Talavera.pdf2021_Zapata Talavera.pdfTexto completoapplication/pdf1045592https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a529ad64-9d38-42ec-a6dc-ebde63b4e8f3/download0d6eecd50c96faeab86371141f697d07MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bf946bc-5d87-4c86-838c-308891ed0c77/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Zapata Talavera.pdf.txt2021_Zapata Talavera.pdf.txtExtracted texttext/plain60091https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4bcb0d2f-8747-489c-8c5a-3135f1f095b2/downloadfc175e48d51eeb84f037bd46778dc0b5MD53THUMBNAIL2021_Zapata Talavera.pdf.jpg2021_Zapata Talavera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59400cc8-d093-43b6-b387-c52861b589a5/download6d7fc1512451dd21f2cbfd8df4165062MD5420.500.14005/11487oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/114872023-04-17 15:00:42.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).