Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla en un contexto donde cada vez es necesario gestionar de forma eficiente los riesgos de desastres por fenómenos naturales. Es por ello que el objetivo ha sido evaluar el nivel del riesgo de desastres por lluvias intensas y proponer medidas de prevenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo de desastres Peligro natural Lluvias intensas Gestión de riesgo de desastres Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
USIL_44ee55275c75bd74f8e0ce732ac72eca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14470 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| title |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| spellingShingle |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 Phala Quispe, Milagros Stephane Riesgo de desastres Peligro natural Lluvias intensas Gestión de riesgo de desastres Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| title_full |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| title_fullStr |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| title_sort |
Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023 |
| author |
Phala Quispe, Milagros Stephane |
| author_facet |
Phala Quispe, Milagros Stephane |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Ramírez, Justhin Khalil |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Phala Quispe, Milagros Stephane |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Riesgo de desastres Peligro natural Lluvias intensas Gestión de riesgo de desastres Vulnerabilidad |
| topic |
Riesgo de desastres Peligro natural Lluvias intensas Gestión de riesgo de desastres Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación se desarrolla en un contexto donde cada vez es necesario gestionar de forma eficiente los riesgos de desastres por fenómenos naturales. Es por ello que el objetivo ha sido evaluar el nivel del riesgo de desastres por lluvias intensas y proponer medidas de prevención y reducción del riesgo en el centro poblado de La Joya, región de Arequipa en el año 2023. Para ello, se tuvo que aplicar una metodología cuantitativa basado en la recopilación de información primaria y secundaria para determinar el nivel de peligro, aplicar una encuesta y procesarla para determinar el nivel de vulnerabilidad, y con esa información previa, interceptarlos para calcular los niveles de riesgo, todo ello en un ambiente de sistema de información geográfica, específicamente con el software ArcGis, y así poder plantear medidas para reducir y mitigar los riesgos de desastres. El principal resultado es que el área de estudio presenta niveles de riesgo alto y muy alto por lo que es urgente aplicar medidas para su reducción. El estudio concluye que es necesario este tipo de evaluaciones para poder tomar medidas asertivas en la reducción del riesgo de desastres en un contexto cada vez más agudizante de los fenómenos naturales en un contexto de cambio climático. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-03T20:17:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-03T20:17:09Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-05-28 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14470 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14470 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c3248b9-a9f9-405b-bb18-24fba3e7993f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/259ee2ff-7d8c-4bd9-882e-cdeeaaf994d8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/394ee325-5434-4dc6-a473-374624427986/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/242889ba-14db-47c4-a1f1-10e16cedaf30/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b0bbb8-2d3e-436c-b9ea-60d9eced1453/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60c35078-dbf2-4bf4-8b17-58b3df23bc9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b79bb76-01ec-4970-ba98-71a5d83a67d6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de0bd3e8-2480-4464-a016-df8200ee4c79/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf682ef8-b8d5-4e4b-be10-0359d2a321d3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b545d6-fa2d-4f2a-89b4-d9aad8bcbec5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 47f5b3b3e3ba418db54ce31b07e7aad0 1ff7527026e73843bbb75aa5be3bcd5e e833bb1ea6c9d46d947086be74c1c9c8 3379106efc9074405f00c4dede3e2a0d 28fe53576f9490b00c255381d949885e e46bd226d5b235d406cfbd544addbfd3 fb2a0b5168bc25ae39943e2b630ace5b 00babb2618e5204d15bd6ed812b0658c a741fc119603eb51b6414023b917c943 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976812316360704 |
| spelling |
4b926472-6a51-42c8-8b6c-2b00490bf5b3-1Guevara Ramírez, Justhin Khalil3f00f5d8-5f7f-490b-9246-2a3ec09d38ea-1Phala Quispe, Milagros Stephane2024-06-03T20:17:09Z2024-06-03T20:17:09Z20222024-05-28El presente trabajo de investigación se desarrolla en un contexto donde cada vez es necesario gestionar de forma eficiente los riesgos de desastres por fenómenos naturales. Es por ello que el objetivo ha sido evaluar el nivel del riesgo de desastres por lluvias intensas y proponer medidas de prevención y reducción del riesgo en el centro poblado de La Joya, región de Arequipa en el año 2023. Para ello, se tuvo que aplicar una metodología cuantitativa basado en la recopilación de información primaria y secundaria para determinar el nivel de peligro, aplicar una encuesta y procesarla para determinar el nivel de vulnerabilidad, y con esa información previa, interceptarlos para calcular los niveles de riesgo, todo ello en un ambiente de sistema de información geográfica, específicamente con el software ArcGis, y así poder plantear medidas para reducir y mitigar los riesgos de desastres. El principal resultado es que el área de estudio presenta niveles de riesgo alto y muy alto por lo que es urgente aplicar medidas para su reducción. El estudio concluye que es necesario este tipo de evaluaciones para poder tomar medidas asertivas en la reducción del riesgo de desastres en un contexto cada vez más agudizante de los fenómenos naturales en un contexto de cambio climático.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14470spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRiesgo de desastresPeligro naturalLluvias intensasGestión de riesgo de desastresVulnerabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del riesgo de desastres por lluvias intensas en el centro poblado la joya, distrito La Joya, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41101875https://orcid.org/0000-0003-4882-919573630386521066Zegarra Choque, JulyJauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c3248b9-a9f9-405b-bb18-24fba3e7993f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_PHALA QUISPE.pdfTexto completoapplication/pdf6702121https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/259ee2ff-7d8c-4bd9-882e-cdeeaaf994d8/download47f5b3b3e3ba418db54ce31b07e7aad0MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf35445870https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/394ee325-5434-4dc6-a473-374624427986/download1ff7527026e73843bbb75aa5be3bcd5eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf235904https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/242889ba-14db-47c4-a1f1-10e16cedaf30/downloade833bb1ea6c9d46d947086be74c1c9c8MD54TEXT2022_PHALA QUISPE.pdf.txt2022_PHALA QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain101786https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/74b0bbb8-2d3e-436c-b9ea-60d9eced1453/download3379106efc9074405f00c4dede3e2a0dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2092https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/60c35078-dbf2-4bf4-8b17-58b3df23bc9a/download28fe53576f9490b00c255381d949885eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b79bb76-01ec-4970-ba98-71a5d83a67d6/downloade46bd226d5b235d406cfbd544addbfd3MD59THUMBNAIL2022_PHALA QUISPE.pdf.jpg2022_PHALA QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/de0bd3e8-2480-4464-a016-df8200ee4c79/downloadfb2a0b5168bc25ae39943e2b630ace5bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7551https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bf682ef8-b8d5-4e4b-be10-0359d2a321d3/download00babb2618e5204d15bd6ed812b0658cMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b545d6-fa2d-4f2a-89b4-d9aad8bcbec5/downloada741fc119603eb51b6414023b917c943MD51020.500.14005/14470oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144702024-09-10 15:01:00.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).