Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. Tomando en cuenta que el diseño de estudio es predictivo transversal (PDT) y un muestreo no probabilístico, la participación fue compuesta po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Izquierdo Noronha, Monica Gisell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología ocupacional
Calidad de la vida laboral
Condiciones de trabajo
Empleado de oficina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_44ee01bed27d5f29d64b53c57df2d76c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11736
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 870287ce-507b-451b-b12c-b7517bb26d46-1Dominguez Lara, Sergio Alexis2eb27b11-1ac3-4593-a685-a15879e43fad-1Izquierdo Noronha, Monica Gisell2021-08-23T20:31:05Z2021-08-23T20:31:05Z2021El objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. Tomando en cuenta que el diseño de estudio es predictivo transversal (PDT) y un muestreo no probabilístico, la participación fue compuesta por 311 trabajadores administrativos, siendo en su mayoría hombres (52.4%), con un rango de edad de entre los 21 y 55 años de edad (Medad = 30.3, DE = 6.87), solteros (70.1%), trabajando en la modalidad remoto (57.9%) y con un mínimo de 3 meses de tiempo de permanencia en su trabajo actual (Mpermanencia = 3.49; DE = 4.28). Se utilizaron la Escala de Resiliencia CD-RISC-10 (Campbell-Sills y Stein, 2007), y la Escala de Carga de Trabajo (Gil-Monte, 2015). Los resultados evidenciaron que no existe asociación entre la resiliencia y la carga de trabajo; y, por consecuencia, tampoco se espera una influencia entre dichas variables. Por ello, se discuten posibles criterios teóricos y contextuales que afecten a los resultados obtenidos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11736spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPsicología ocupacionalCalidad de la vida laboralCondiciones de trabajoEmpleado de oficinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43477056https://orcid.org/0000-0002-2083-427876358344313016Lozada Martínez, David AlbertoReyes Romero, Carlos AntonioMarquina Lujan, Román Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciado en PsicologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93f10bf5-d5a5-4963-a1ee-9078cd4f93c9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Izquierdo Noronha.pdf2021_Izquierdo Noronha.pdfTexto completoapplication/pdf862080https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7707288-f0ed-4cff-9e2e-70104f2b64c7/downloadee9c7986eb260a861bcfea219b4e6448MD53TEXT2021_Izquierdo Noronha.pdf.txt2021_Izquierdo Noronha.pdf.txtExtracted texttext/plain83859https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/479f60c2-9864-418c-b7d1-a7286f5e3bc8/downloadd2690386d1293dd99bb9070cf708a47eMD54THUMBNAIL2021_Izquierdo Noronha.pdf.jpg2021_Izquierdo Noronha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e45d48b-b315-4ebe-8ad8-d247fbc32d41/download48c9e4f582336ac864330a154dfe63aaMD5520.500.14005/11736oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117362023-04-17 14:56:20.491http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
title Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
spellingShingle Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
Izquierdo Noronha, Monica Gisell
Psicología ocupacional
Calidad de la vida laboral
Condiciones de trabajo
Empleado de oficina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
title_full Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
title_fullStr Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
title_sort Influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en personal administrativo de Lima Metropolitana
author Izquierdo Noronha, Monica Gisell
author_facet Izquierdo Noronha, Monica Gisell
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dominguez Lara, Sergio Alexis
dc.contributor.author.fl_str_mv Izquierdo Noronha, Monica Gisell
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Psicología ocupacional
Calidad de la vida laboral
Condiciones de trabajo
Empleado de oficina
topic Psicología ocupacional
Calidad de la vida laboral
Condiciones de trabajo
Empleado de oficina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del estudio fue determinar si existe influencia de la resiliencia sobre la carga de trabajo en trabajadores administrativos de Lima Metropolitana. Tomando en cuenta que el diseño de estudio es predictivo transversal (PDT) y un muestreo no probabilístico, la participación fue compuesta por 311 trabajadores administrativos, siendo en su mayoría hombres (52.4%), con un rango de edad de entre los 21 y 55 años de edad (Medad = 30.3, DE = 6.87), solteros (70.1%), trabajando en la modalidad remoto (57.9%) y con un mínimo de 3 meses de tiempo de permanencia en su trabajo actual (Mpermanencia = 3.49; DE = 4.28). Se utilizaron la Escala de Resiliencia CD-RISC-10 (Campbell-Sills y Stein, 2007), y la Escala de Carga de Trabajo (Gil-Monte, 2015). Los resultados evidenciaron que no existe asociación entre la resiliencia y la carga de trabajo; y, por consecuencia, tampoco se espera una influencia entre dichas variables. Por ello, se discuten posibles criterios teóricos y contextuales que afecten a los resultados obtenidos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-23T20:31:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-23T20:31:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11736
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11736
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93f10bf5-d5a5-4963-a1ee-9078cd4f93c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7707288-f0ed-4cff-9e2e-70104f2b64c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/479f60c2-9864-418c-b7d1-a7286f5e3bc8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e45d48b-b315-4ebe-8ad8-d247fbc32d41/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ee9c7986eb260a861bcfea219b4e6448
d2690386d1293dd99bb9070cf708a47e
48c9e4f582336ac864330a154dfe63aa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534473013526528
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).