Diagnóstico del segmento de seguros de vida en Mapfre Perú– propuestas de solución para relanzar el producto

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo describe la situación del área comercial(ventas) en MAPFRE, tras la falta de crecimiento de las ventas de los seguros de vida. Asimismo, este estudio revela las condiciones que acompañaron y explican la actual reactivación de este producto. Para una primera comprensión del prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Huaytan, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8660
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Seguro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo describe la situación del área comercial(ventas) en MAPFRE, tras la falta de crecimiento de las ventas de los seguros de vida. Asimismo, este estudio revela las condiciones que acompañaron y explican la actual reactivación de este producto. Para una primera comprensión del presente informe se enfoca en el entorno global y luego en el marco organizacional de la empresa. Asimismo, se verificó que las empresas aseguradoras no dan mayor difusión para la venta de este producto. Los datos de lo mencionado serán obtenidos mediante el análisis de los balances generales de la empresa por analizar. Con el objetivo de mostrar la recuperación del rubro, se realizó un estudio de campo que consistía en la recopilación, análisis comparativo y estratégico, selección de datos para la formulación de una hipótesis y una conclusión. Esta información se obtuvo mediante entrevistas realizadas a trabajadores de la empresa y del diálogo con clientes que tienen un seguro de vida con el objetivo de mejorar la calidad de atención y a su vez incrementar las ventas de este tipo de seguro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).