Cultura escolar para mejorar la gestión del aprendizaje digital a distancia en el Centro de Educación Básica Alternativa Ramón Castilla Marquesado

Descripción del Articulo

“El presente plan de Acción tiene dos propósitos. En primer lugar pretende interiorizar, repensar y aprovechar los aprendizajes conseguidos en el desarrollo de la formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Capcha, Beder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:“El presente plan de Acción tiene dos propósitos. En primer lugar pretende interiorizar, repensar y aprovechar los aprendizajes conseguidos en el desarrollo de la formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo pedagógico llevado a cabo por la Universidad San Ignacio de Loyola orientado a la solución del problema priorizado por la institución educativa; particularmente las dificultades en la gestión del aprendizaje digital para la educación a distancia en el CEBA “Ramón Castilla Marquesado de la UGEL Huancavelica; con el objetivo de determinar las causas que originan nuestra problemática: Escasa participación de los estudiantes en el logro de sus aprendizajes, inadecuada aplicación de las TIC por parte de los docentes en la elaboración de estrategias metodológicas para la enseñanza y aprendizaje y el limitado monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica; las que nos llevan al desarrollo una alternativa de solución: Desarrollo de una Cultura Escolar que está orientada a satisfacer las necesidades de aprendizaje de los estudiantes; que deberá concretizarse a través de las acciones siguientes: Proyectos de aprendizaje tecnológicos, coaching motivacional, reuniones de trabajo colegiado, tertulias pedagógica, círculos de interaprendizaje. El propósito segundo es el cumplimiento de las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico; en conclusión, las dos contribuyen en la reflexión sobre el rol que debe asumir el líder pedagógico en la gestión escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).