Grupos de interaprendizaje para resolver problemas de cantidad en el área de matemática del cuarto grado de educación primaria
Descripción del Articulo
El presente plan de acción de la institución educativa número 21012, se ha implementado con el propósito de mejorar los niveles de aprendizajes de los estudiantes del cuarto grado de primaria , cuyos resultados en la última evaluación censal de estudiantes 2016, en el área de matemática se obtuvo el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción de la institución educativa número 21012, se ha implementado con el propósito de mejorar los niveles de aprendizajes de los estudiantes del cuarto grado de primaria , cuyos resultados en la última evaluación censal de estudiantes 2016, en el área de matemática se obtuvo el 43,9% en nivel satisfactorio, siendo esto así, con la ejecución del este plan de acción se logrará el incremento en los resultados del nivel satisfactorio; para lograrlo planteo optimizar la implementación de grupos de interaprendizaje como estrategia para fortalecer capacidades de los docentes a fin de mejorar su desempeño aplicando eficientemente las fases del enfoque al resolver problemas matemáticos reflejando una práctica docente con aprendizajes significativos en los estudiantes, a su vez se promoverá el trabajo colegiado, el monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica; pasantías, talleres de capacitación, visita entre pares, a todo ello se hará seguimiento a través de un monitoreo sistematizado que permitirá la reflexión crítica y constructiva, en este sentido el director como líder deberá promover que todos los actores de la comunidad se involucren al interior de la institución educativa para asumir el compromiso de llevar a cabo la implementación del este plan de acción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).