Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia

Descripción del Articulo

En la presente investigación se aborda la problemática del pobre afianzamiento afectivo de uno de los padres con su hijo, secundado por la imposibilidad de externamiento generada por el ex cónyuge que posee la custodia del menor. Todo con la finalidad de proponer una solución alternativa para viabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papel de los padres
Relación padres-hijos
Desintegración de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_39fe96985c62bb04ab5d475a4fb965ef
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11607
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
title Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
spellingShingle Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
Papel de los padres
Relación padres-hijos
Desintegración de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
title_full Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
title_fullStr Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
title_full_unstemmed Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
title_sort Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodia
author Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
author_facet Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto
Tsuchiya Watanabe, Ricardo Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Papel de los padres
Relación padres-hijos
Desintegración de la familia
topic Papel de los padres
Relación padres-hijos
Desintegración de la familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description En la presente investigación se aborda la problemática del pobre afianzamiento afectivo de uno de los padres con su hijo, secundado por la imposibilidad de externamiento generada por el ex cónyuge que posee la custodia del menor. Todo con la finalidad de proponer una solución alternativa para viabilizar el contacto socio afectivo entre padre e hijo. Dentro de la investigación se empleó la técnica documental y análisis de contenido para poder elaborar un marco teórico que valide la hipótesis planteada y el logro de los objetivos que presenta la investigación. Dentro de la investigación se abordó los problemas que se generan en las familias por motivo de una ruptura, separación o divorcio, generando daños que afectan directa e indirectamente a los hijos, causando trastornos tanto en los cónyuges y menores. Como resultado se obtuvo que en una realidad latinoamericana como nuestro país el 90% de parejas separadas es la madre quien se queda con la custodia del niño, estableciéndose un régimen de visitas para el padre que no vive con el menor, con la finalidad de poder fortalecer los vínculos de afecto y apoyar al propio desarrollo emocional de los hijos. Finalmente se llega a la conclusión que se debe fomentar una cultura de paz familiar para evitar mayores conflictos que entorpezcan el normal desarrollo psicológico de los menores, dando a conocer mecanismos idóneos para que lograr una visita sana del progenitor frente a una negativa previa de su expareja, con la finalidad de establecer y consolidar lazos afectivos entre padre – hijo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-05T01:16:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-05T01:16:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11607
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11607
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e629c664-e8e2-4d4d-88dc-2339c92e8e92/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da99cbe4-8ce1-4784-aa9e-e17763157895/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7195e04-7668-4730-8fd1-3d975098f977/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a25f0472-d937-46ab-ab07-01827508cb22/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68c9899a2d09cbe5d152e09ec35ebda6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
634a6cbd5abfb11aa0fd64f16e9da5c9
845be9f9812cc373805376a9dac8163d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534290286575616
spelling bd807138-06d4-4cfa-85d0-19bf4f50e7cf-18558ab00-d723-43eb-ba61-1dcbbd4f96a9-1Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoTsuchiya Watanabe, Ricardo Alberto0ea7429d-3fa5-49f6-84d3-c44b01958016-1Gutierrez Casanova, Mirko Jonathan Andre2021-06-05T01:16:10Z2021-06-05T01:16:10Z2021En la presente investigación se aborda la problemática del pobre afianzamiento afectivo de uno de los padres con su hijo, secundado por la imposibilidad de externamiento generada por el ex cónyuge que posee la custodia del menor. Todo con la finalidad de proponer una solución alternativa para viabilizar el contacto socio afectivo entre padre e hijo. Dentro de la investigación se empleó la técnica documental y análisis de contenido para poder elaborar un marco teórico que valide la hipótesis planteada y el logro de los objetivos que presenta la investigación. Dentro de la investigación se abordó los problemas que se generan en las familias por motivo de una ruptura, separación o divorcio, generando daños que afectan directa e indirectamente a los hijos, causando trastornos tanto en los cónyuges y menores. Como resultado se obtuvo que en una realidad latinoamericana como nuestro país el 90% de parejas separadas es la madre quien se queda con la custodia del niño, estableciéndose un régimen de visitas para el padre que no vive con el menor, con la finalidad de poder fortalecer los vínculos de afecto y apoyar al propio desarrollo emocional de los hijos. Finalmente se llega a la conclusión que se debe fomentar una cultura de paz familiar para evitar mayores conflictos que entorpezcan el normal desarrollo psicológico de los menores, dando a conocer mecanismos idóneos para que lograr una visita sana del progenitor frente a una negativa previa de su expareja, con la finalidad de establecer y consolidar lazos afectivos entre padre – hijo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11607spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPapel de los padresRelación padres-hijosDesintegración de la familiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de espacio lúdico para el afianzamiento afectivo y adaptación de uno de los padres con su hijo por la imposibilidad de externamiento generada por el excónyuge que posee la custodiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication1080391609457126https://orcid.org/0000-0001-8279-7647https://orcid.org/0000-0003-0296-95447184323211046Ruiz Rosell, KarimRuiz González Ilas, AlonsoYalli Galvez, Renzo Francohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Gutierrez Casanova.pdf2021_Gutierrez Casanova.pdfTexto completoapplication/pdf3076983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e629c664-e8e2-4d4d-88dc-2339c92e8e92/download68c9899a2d09cbe5d152e09ec35ebda6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/da99cbe4-8ce1-4784-aa9e-e17763157895/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Gutierrez Casanova.pdf.txt2021_Gutierrez Casanova.pdf.txtExtracted texttext/plain160255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7195e04-7668-4730-8fd1-3d975098f977/download634a6cbd5abfb11aa0fd64f16e9da5c9MD53THUMBNAIL2021_Gutierrez Casanova.pdf.jpg2021_Gutierrez Casanova.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11408https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a25f0472-d937-46ab-ab07-01827508cb22/download845be9f9812cc373805376a9dac8163dMD5420.500.14005/11607oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116072023-04-17 10:23:33.067http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).