Plan estratégico para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026-2030

Descripción del Articulo

El presente documento contiene el Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el período 2026-2030, que permita posicionarse entre las mejores cooperativas de su nivel y demostrar sostenibilidad con el tiempo, con la rentabilidad que le permita mantener reserva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Salazar, Rosario Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ratio Beneficio-Costo
Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS
Cooperativa de ahorro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
Gestión empresarial.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente documento contiene el Plan Estratégico de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas para el período 2026-2030, que permita posicionarse entre las mejores cooperativas de su nivel y demostrar sostenibilidad con el tiempo, con la rentabilidad que le permita mantener reservas cooperativas sanas que salvaguarden los intereses de sus socios. La Cooperativa de Ahorro y Crédito Solidaridad y Finanzas, con 20 años de existencia en el mercado y más de 3,600 socios activos, es una de las más importantes en el sector. No opera con recursos del público, solo opera con sus socios, y está regulada y supervisada por la Superintendencia de Banca Seguros y AFP- SBS. Gracias a la buena disposición de la gerencia y los colaboradores de la cooperativa, se ha podido desarrollar este trabajo de investigación que, será de utilidad para la toma de decisiones de los próximos años. Se realizaron entrevistas a expertos, focus group a empleados y encuestas a socios y ex socios con el fin de conocer sus apreciaciones y expectativas respecto a la situación actual y futuro de la institución. Esta exploración ubica a la cooperativa en la necesidad de ampliar su cartera de productos con el fin de poder competir y permanecer vigente en la industria financiera. Asimismo, se hace necesario que la institución tome medidas decisivas con el fin de adaptarse a las nuevas tecnologías para lograr economías de escala y acercarse a las nuevas generaciones. El Plan Estratégico de Solidaridad y Finanzas 2026–2030 marca el inicio de una nueva etapa para la cooperativa, caracterizada por una gestión prudente por parte de sus ejecutivos, quienes reconocen la alta competitividad del mercado financiero y la necesidad de iniciar un proceso de transformación que garantice su sostenibilidad en el largo plazo. La estructura de capital se basa en aportes propios provenientes de los socios actuales y futuros. Durante los cinco años de ejecución, se estima una inversión total de S/ 5.1 millones, proyectándose un remanente de S/ 13.93 millones, un patrimonio efectivo superior a S/ 35 millones y un activo total de S/ 150 millones al cierre del año 2030. Los indicadores financieros reflejan resultados favorables, con un Valor Actual Neto positivo de 31.23 millones, una Tasa Interna de Retorno de 65% y un ratio Beneficio-Costo de 1.73, que respaldan la viabilidad del plan. En función de lo anterior y de los resultados obtenidos, se concluye que la implementación del Plan Estratégico de la Coopac Solidaridad y Finanzas para el periodo 2026–2030 es viable y recomendable, ya que sienta las bases para su continuidad y fortalecimiento a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).