Toallitas húmedas desmaquillantes de tela de algodón orgánico

Descripción del Articulo

El presente plan de negocios está orientado a la producción y comercialización de toallitas húmedas desmaquillantes elaboradas con tela de algodón 100% orgánico bajo la marca denominada ORGWIP, cuyas instalaciones se encuentran en el distrito de Lince. El estudio de mercado (encuesta y focus group),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Valenzuela, Isabel Cristina, Huapaya Chalco, Cesar Andre, Tarazona Watanabe, Katherine Stephany, Porras Carhuamaca, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Productos de aseo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocios está orientado a la producción y comercialización de toallitas húmedas desmaquillantes elaboradas con tela de algodón 100% orgánico bajo la marca denominada ORGWIP, cuyas instalaciones se encuentran en el distrito de Lince. El estudio de mercado (encuesta y focus group), ha determinado que el consumidor objetivo de la empresa está conformado por el segmento de mujeres de 25 a 50 años de edad, que pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y que mantienen un interés profundo por el cuidado de la salud con productos de procedencia orgánica. La estrategia genérica de la empresa será la de alta segmentación y tendrá como objetivo fundamental posicionar el producto como la primera marca nacional en elaborar toallitas húmedas desmaquillantes. Las principales ventajas competitivas del producto estarán basadas en el uso de tela de algodón orgánico de calidad de exportación como insumo diferenciador, acceso a canales de ventas como ecomarkets/bioferias y tienda virtual, logrando una mayor conveniencia para el público objetivo, que puede compartir la experiencia de asistir un fin de semana en familia a una bioferia o hacerlo en cualquier momento desde una computadora o Smartphone. Para iniciar sus operaciones ORGWIP requerirá una inversión inicial de S/. 312, 885,de los cuales 49.73% corresponde a deuda bancaria y 50.27% a aportes de los cuatrosocios que conforman la empresa. El nivel de inversión se fundamenta principalmenteen el activo fijo, implementación de planta de producción y laboratorio, así como loscostos de la campaña de lanzamiento del producto. Acorde con las proyecciones, se espera que, al finalizar el quinto año de operación, seobtenga un margen neto después de impuestos de 20%, contándose con una TIRE de36% y un VANE de 153,342 con una tasa de descuento de 20.45% (WACC), con locual en el cuarto año se habrá recuperado la inversión inicial. Desde la perspectivafinanciera se espera una TIRF de 51.87% y un VANF de 129,161 con una tasa dedescuento de 26.45% (COK), encontrando un retorno de la inversión al tercer año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).