Incentivo de los certificados de emisiones reducidas (CER) en la reforestación proyectada para el periodo 2021 al 2031 en el Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se explorarán las posibilidades de que Perú pueda obtener beneficios económicos a partir de una política estructurada de forestación. Para ello se analizará la legislación vigente, las tendencias recientes en inversión presupuestada por parte del estado para esta actividad y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Torres, Mauricio Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11224
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Deterioro ambiental
Gestión ambiental
Deforestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se explorarán las posibilidades de que Perú pueda obtener beneficios económicos a partir de una política estructurada de forestación. Para ello se analizará la legislación vigente, las tendencias recientes en inversión presupuestada por parte del estado para esta actividad y las oportunidades que se podrían encontrar en instrumentos financieros Internacionales existentes en los cuales se podría apalancar la forestación. Dentro de los instrumentos financieros mencionados podemos mencionar los planteados en el tratado de Kyoto siendo un mecanismo de descontaminación cuyo principal objetivo es la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, también conocido calentamiento global. (Naciones Unidas, 1998)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).