Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada
Descripción del Articulo
Actualmente las empresas se encuentran en la constante búsqueda de tener una mayor participación en el mercado, lo que ha motivado el desarrollo de estrategias de distribución y la implementación de técnicas de venta que fortalezcan los objetivos económicos de los negocios. Donde el aplicar estrateg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Programación informática Aplicación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
USIL_335cb11e5946405f873080234c2492a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11985 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
title |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
spellingShingle |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada Quiroz Dalia, Jhonatan Josue Administración de empresas Programación informática Aplicación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
title_full |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
title_fullStr |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
title_sort |
Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privada |
author |
Quiroz Dalia, Jhonatan Josue |
author_facet |
Quiroz Dalia, Jhonatan Josue |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castro Burgos, Silvia Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroz Dalia, Jhonatan Josue |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Administración de empresas Programación informática Aplicación informática |
topic |
Administración de empresas Programación informática Aplicación informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
Actualmente las empresas se encuentran en la constante búsqueda de tener una mayor participación en el mercado, lo que ha motivado el desarrollo de estrategias de distribución y la implementación de técnicas de venta que fortalezcan los objetivos económicos de los negocios. Donde el aplicar estrategias y técnicas mejoren su relación con el cliente, por medio de sistemas de venta y atención al cliente que sean eficaces e innovadores. Aunado a lo anterior, las ventas son el reflejo de los resultados de la inversión realizada en el manejo del producto, control, atención y servicio, por lo que si no existe un buen canal de atención y distribución que logre el contacto con el cliente, los esfuerzos de las empresas no se ven recompensados. Por tal motivo se origina la necesidad del desarrollo de aplicaciones, donde se puede registrar el crecimiento de las empresas y las preferencias de sus clientes. En ese sentido, las aplicaciones mejoran el control administrativo por su seguimiento preciso de todas las operaciones que se realicen dentro de una entidad, esto permite a la empresa mejorar el servicio al usuario y sus clientes reduciendo el tiempo para terminar una operación. El presente trabajo consiste en los siguientes capítulos: CAPÍTULO 1: se conocerá a profundidad la empresa en estudio, a qué se dedica, cuáles son sus principales productos y clientes, así como su visión, misión, organigrama y políticas de la empresa. CAPÍTULO 2: se desarrollará el problema de investigación, el cual contendrá el planteamiento, los objetivos generales y específicos, así como la justificación, conociéndose a detalle la problemática que conlleva. CAPÍTULO 3: estará compuesta por el marco teórico, el cual servirá de base y sustento para el desarrollo del presente trabajo. CAPÍTULO 4: se plantearán todas las soluciones que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos trazados, se aplicara el desarrollo web y posteriormente se realizara el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-10T17:41:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-10T17:41:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11985 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/11985 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb7ac85a-d67a-4a49-82a1-b5cfb8e3e1db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c9f6ea-0b10-44f2-aa54-8d2c49ac1761/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85f5902e-8812-48ca-9e84-8b8f25854c05/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/329032c1-8b72-419c-975e-ac0bb736eaf2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e5b121c719bea33edcc8b5e92ce4a0b 4fd0f6d14f36b5ba073f619902b0fc54 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 9caf749728787d137a8d473c5447f324 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534341409898496 |
spelling |
c5bfdf5b-4f12-42d4-8db2-3572ff76a6f3-1Castro Burgos, Silvia Rosacb4baa6f-5d62-4059-9ecc-8bfc657d489a-1Quiroz Dalia, Jhonatan Josue2022-01-10T17:41:18Z2022-01-10T17:41:18Z2021Actualmente las empresas se encuentran en la constante búsqueda de tener una mayor participación en el mercado, lo que ha motivado el desarrollo de estrategias de distribución y la implementación de técnicas de venta que fortalezcan los objetivos económicos de los negocios. Donde el aplicar estrategias y técnicas mejoren su relación con el cliente, por medio de sistemas de venta y atención al cliente que sean eficaces e innovadores. Aunado a lo anterior, las ventas son el reflejo de los resultados de la inversión realizada en el manejo del producto, control, atención y servicio, por lo que si no existe un buen canal de atención y distribución que logre el contacto con el cliente, los esfuerzos de las empresas no se ven recompensados. Por tal motivo se origina la necesidad del desarrollo de aplicaciones, donde se puede registrar el crecimiento de las empresas y las preferencias de sus clientes. En ese sentido, las aplicaciones mejoran el control administrativo por su seguimiento preciso de todas las operaciones que se realicen dentro de una entidad, esto permite a la empresa mejorar el servicio al usuario y sus clientes reduciendo el tiempo para terminar una operación. El presente trabajo consiste en los siguientes capítulos: CAPÍTULO 1: se conocerá a profundidad la empresa en estudio, a qué se dedica, cuáles son sus principales productos y clientes, así como su visión, misión, organigrama y políticas de la empresa. CAPÍTULO 2: se desarrollará el problema de investigación, el cual contendrá el planteamiento, los objetivos generales y específicos, así como la justificación, conociéndose a detalle la problemática que conlleva. CAPÍTULO 3: estará compuesta por el marco teórico, el cual servirá de base y sustento para el desarrollo del presente trabajo. CAPÍTULO 4: se plantearán todas las soluciones que se llevaron a cabo para cumplir con los objetivos trazados, se aplicara el desarrollo web y posteriormente se realizara el análisis de los resultados, conclusiones y recomendaciones.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11985spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProgramación informáticaAplicación informáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Desarrollo de aplicativo web para mejorar la gestión de almacén y ventas en una empresa privadainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08600546https://orcid.org/0000-0003-2493-836272477749612296Marin Tena, Cecilia MilagrosShiguihara Juarez, Pedro NelsonDíaz Arenas, Daniel Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Informática y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Informático y de SistemasTEXT2021_Quiroz Dalia.pdf.txt2021_Quiroz Dalia.pdf.txtExtracted texttext/plain268066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb7ac85a-d67a-4a49-82a1-b5cfb8e3e1db/download4e5b121c719bea33edcc8b5e92ce4a0bMD53THUMBNAIL2021_Quiroz Dalia.pdf.jpg2021_Quiroz Dalia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9173https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8c9f6ea-0b10-44f2-aa54-8d2c49ac1761/download4fd0f6d14f36b5ba073f619902b0fc54MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/85f5902e-8812-48ca-9e84-8b8f25854c05/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_Quiroz Dalia.pdfTexto completoapplication/pdf10280667https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/329032c1-8b72-419c-975e-ac0bb736eaf2/download9caf749728787d137a8d473c5447f324MD5520.500.14005/11985oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119852023-04-17 11:06:29.982http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).