Procesos pedagógicos y didácticos en la planificación y desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de comunicación

Descripción del Articulo

Esta propuesta de trabajo académico denominado Plan de Acción, es ejecutada con una muestra de 02 docentes de la IE, los mismos que presentan dificultades en el proceso de planificación, desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en una SA contextualizada de comunicación específicamente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Conza, Asunción Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6830
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta propuesta de trabajo académico denominado Plan de Acción, es ejecutada con una muestra de 02 docentes de la IE, los mismos que presentan dificultades en el proceso de planificación, desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos en una SA contextualizada de comunicación específicamente en la lectura, frente a este problema nos planteamos el propósito de “Mejorar la planificación y desarrollo de los procesos pedagógicos, didácticos en las sesiones de aprendizaje del área de comunicación en docentes”. Las técnicas que se utilizó fue la observación de la práctica del profesor y la entrevista a profundidad; el instrumento usado es la guía de entrevista. Para el logro del objetivo general se propone tres objetivos específicos que tienen que ver con la implementación de alternativas de solución como: Establecimiento de GIAS, Implementación de pasantías y Optimizar el trabajo colegiado. Estas son viables y concretas debido a que guardan relación y coherencia, lo que facilita fortalecer las capacidades pedagógicas del maestro y por ende mejorar los resultados y lograr aprendizajes significativos en ellos. En conclusión, por su relevancia se pretende comprometer a los docentes de la IE a superar viejas prácticas de la escuela tradicional y la cultura impositiva que desalienta la curiosidad o el espíritu crítico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).