Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19)
Descripción del Articulo
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de alteraciones en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. En función a ello, muchos de los niños que presentan TEA requieren de distintos tipos de interv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno del espectro autista COVID-19 Manejo en casa Aislamiento social Autism Spectrum Disorder Home Management Social Isolation Transtorno do espectro autista Administração domiciliar Isolamento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
USIL_31b6eb07e33ff59eaa6b3277779d0632 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9880 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
7f19b89b-d456-436a-848b-9b5830020656-1Echavarría-Ramíreza, Luis2020-06-10T00:45:33Z2020-06-10T00:45:33Z2020-04El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de alteraciones en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. En función a ello, muchos de los niños que presentan TEA requieren de distintos tipos de intervención (conductual, de lenguaje, social, ocupacional, farmacológica u otros), por lo que asisten a centros de atención especializados públicos o privados para recibir sus terapias. Luego de que en diciembre del 2019 se identificara la presencia del COVID-19, siendo considerado actualmente como una pandemia, distintos países han establecido múltiples medidas con el fin de evitar el contagio y su propagación. Dentro de ello, Perú ha considerado el aislamiento social obligatorio; por lo tanto, los niños ya no pueden llevar a cabo sus terapias, permaneciendo más tiempo en sus hogares. Esto podría desencadenar alteraciones en él, conllevando a dificultades y sobrecarga en los padres y/o cuidadores. En ese sentido, este documento reúne algunas sugerencias que pueden aplicar, durante este periodo, las familias o cuidadores en el manejo de niños con condición del TEA.Revisada por paresapplication/pdfCuadernos de Neuropsicologíahttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9880spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTrastorno del espectro autistaCOVID-19Manejo en casaAislamiento socialAutism Spectrum DisorderHome ManagementSocial IsolationTranstorno do espectro autistaAdministração domiciliarIsolamento socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19)info:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdf2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdfapplication/pdf376642https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2fb5367-e5eb-4d01-8c1f-1235ab2a7eba/downloade8a269aa0c728a9e10f59a0273f51d12MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/712b68c8-5811-47e5-902c-36cdbd28efd0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdf.txt2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdf.txtExtracted texttext/plain36618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b8aa78a-26d1-4528-8ad3-f1ab460cf5b3/download41f810b1aaecb9d356bff4ad914a07adMD53THUMBNAIL2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdf.jpg2020_Echevarría_TEA-y-COVID19-Pautas-para-su-manejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15252https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9b98e2a-681d-4cad-b6ca-19349bcc3ece/download97f0fb1e6d0cd74051b8afc887faea32MD5420.500.14005/9880oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98802024-10-04 17:14:00.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| title |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| spellingShingle |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) Echavarría-Ramíreza, Luis Trastorno del espectro autista COVID-19 Manejo en casa Aislamiento social Autism Spectrum Disorder Home Management Social Isolation Transtorno do espectro autista Administração domiciliar Isolamento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| title_full |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| title_fullStr |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| title_full_unstemmed |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| title_sort |
Trastorno del espectro autista: pautas para el manejo durante el periodo de aislamiento social por el Coronavirus (COVID-19) |
| author |
Echavarría-Ramíreza, Luis |
| author_facet |
Echavarría-Ramíreza, Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echavarría-Ramíreza, Luis |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastorno del espectro autista COVID-19 Manejo en casa Aislamiento social Autism Spectrum Disorder Home Management Social Isolation Transtorno do espectro autista Administração domiciliar Isolamento social |
| topic |
Trastorno del espectro autista COVID-19 Manejo en casa Aislamiento social Autism Spectrum Disorder Home Management Social Isolation Transtorno do espectro autista Administração domiciliar Isolamento social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo caracterizado por la presencia de alteraciones en la comunicación social, intereses restringidos y comportamientos repetitivos. En función a ello, muchos de los niños que presentan TEA requieren de distintos tipos de intervención (conductual, de lenguaje, social, ocupacional, farmacológica u otros), por lo que asisten a centros de atención especializados públicos o privados para recibir sus terapias. Luego de que en diciembre del 2019 se identificara la presencia del COVID-19, siendo considerado actualmente como una pandemia, distintos países han establecido múltiples medidas con el fin de evitar el contagio y su propagación. Dentro de ello, Perú ha considerado el aislamiento social obligatorio; por lo tanto, los niños ya no pueden llevar a cabo sus terapias, permaneciendo más tiempo en sus hogares. Esto podría desencadenar alteraciones en él, conllevando a dificultades y sobrecarga en los padres y/o cuidadores. En ese sentido, este documento reúne algunas sugerencias que pueden aplicar, durante este periodo, las familias o cuidadores en el manejo de niños con condición del TEA. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T00:45:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T00:45:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.journal.es_ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Neuropsicología |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9880 |
| identifier_str_mv |
Cuadernos de Neuropsicología |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9880 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c2fb5367-e5eb-4d01-8c1f-1235ab2a7eba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/712b68c8-5811-47e5-902c-36cdbd28efd0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b8aa78a-26d1-4528-8ad3-f1ab460cf5b3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9b98e2a-681d-4cad-b6ca-19349bcc3ece/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8a269aa0c728a9e10f59a0273f51d12 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 41f810b1aaecb9d356bff4ad914a07ad 97f0fb1e6d0cd74051b8afc887faea32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1849513283617292288 |
| score |
13.041926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).