Impacto del gobierno corporativo en el capital de trabajo de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del gobierno corporativo en el capital de trabajo de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Perú. Se trabajó con una muestra de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores en el periodo de 2008 – 2022, para lo cual se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eche Herrera, Carolina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15621
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15621
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno corporativo
Capital de trabajo
Tamaño de directorio
Comité de auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto del gobierno corporativo en el capital de trabajo de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Perú. Se trabajó con una muestra de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores en el periodo de 2008 – 2022, para lo cual se utilizó el programa Stata 16 y la regresión de datos de panel bajo el método pooled, efectos fijos y efectos variables y se realizaron las pruebas de Breusch y Pagan y Hausman, así como el análisis de violación de supuestos y las estimaciones Feasible Generalized Least Squares (FGLS) y Panel-corrected standard errors (PCSE) para encontrar el modelo con mejores resultados estadísticos relacionados a cada hipótesis. Fue un estudio cuantitativo, causal, de lógica deductiva y aplicada. Los resultados evidencian que solo los directores independientes tienen significancia; sin embargo, el signo resultante es negativo, lo que podría deberse a que en los casos peruanos un mayor número de directores independientes representaría una supervisión más eficiente, a partir de mejores decisiones estratégicas; y transparente que aumentaría la confianza de los acreedores e inversionistas, reduciendo los riesgos financieros y los costos de financiamiento que se reflejarían en una menor necesidad de capital de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).