Observación entre pares para mejorar niveles de logros en competencias matemáticas de la Institución Educativa N° 30063 – Ahuac

Descripción del Articulo

El Plan de Acción es producto de un análisis de los factores que influyen desde planificación curricular hasta evidenciar los resultados de logros de aprendizajes, por lo tanto haciendo uso de la técnica del árbol de problemas enmarcado a los compromisos de gestión Escolar se prioriza la problemátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Huanay, Carmen Demetria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción es producto de un análisis de los factores que influyen desde planificación curricular hasta evidenciar los resultados de logros de aprendizajes, por lo tanto haciendo uso de la técnica del árbol de problemas enmarcado a los compromisos de gestión Escolar se prioriza la problemática Niveles insatisfactorios por uso inadecuado de materiales didácticos, en el logro de competencias del área de matemática en el III ciclo de los estudiantes en la I.E. N° 30063 S.R.L Ahuac. Identificándose las causas como limitado monitoreo y acompañamiento del líder pedagógico, docentes con prácticas pedagógicas tradicionales que no hacen uso de materiales educativos en el PEA, conflictos permanentes entre estudiantes. con una descripción que permita reflexionar sobre el que hacer de nuestra práctica pedagógica en las aulas, con respecto a la funcionalidad de los recursos didácticos y sus aspectos técnicos. Está fundamentada con un enfoque cualitativo, con una muestra de 15 maestros, se empleó la técnica de la entrevista a maestros y padres de familia, para la recolección de datos se utilizó: guía de preguntas abiertas y cerradas, fichas de monitoreo del docente. El diagnóstico realizado a través de la técnica de severo cubas la chacana (2012), ayudó a diagnosticar los factores que influyen en los resultados de aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).