Elaboración y comercialización de perfumes artesanales

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Montoya, Alexis Aarón, Pérez Chamorro, Lea Mercedes, Balladares Quispe, Marco Antonio, Carranza Salvador, Samuel Humberto, Alvarez Vivanco, Yhosseline Eleana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3782
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Belleza personal
Cosméticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad la elaboración y comercialización de perfumes a base de aceites esenciales naturales en módulos de ventas en los centros comerciales que tienen los mayores ingresos en soles en Lima Metropolitana. La venta de perfumes está orientada a un público objetivo, que son mujeres de 30 a 55 años de edad de los niveles socioeconómicos B y C. Con referencia a la producción se prevé la elaboración de 15215 unidades de perfumes en el primer año del proyecto, llegando a ser la producción en el último año un total de 47877 unidades, siendo el tiempo de producción de un lote de 12 unidades equivalente a 90 minutos. La estructura de inversiones está compuesta por 3 tipos de aportes. El primer aporte es de 5 socios que desembolsan 31,000 soles entre todos. Luego tenemos a la empresa Oil Essential Perú que tendrá una inversión de 62,000 soles. Por último, tenemos un préstamo de 62,000 soles que será para cubrir el capital de trabajo y los activos fijos. El VAN económico es de 99,880 con el cual el proyecto si es viable y rentable para el accionista, mientras que el VAN financiero es de 105,464. Esto demuestra que si es recomendable financiarse ya que se obtiene una mayor rentabilidad al endeudarse. Se concluye que el proyecto si es viable y rentable en los 5 años que dura su evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).