Gestionar aprendizajes para lograr la competencia comprende textos escritos del área de comunicación en estudiantes de la Institución Educativa Pública N°82398

Descripción del Articulo

El presente plan de acción corresponde a la Institución Educativa N° 82398 del caserío de Huañambra intenta dar solución a una problemática identificada conjuntamente con todos los actores educativos de esta institución. Cuya problemática pertenece a inadecuada gestión de los aprendizajes en el logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Márquez Solís, Nancy Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción corresponde a la Institución Educativa N° 82398 del caserío de Huañambra intenta dar solución a una problemática identificada conjuntamente con todos los actores educativos de esta institución. Cuya problemática pertenece a inadecuada gestión de los aprendizajes en el logro de la competencia comprende textos escritos del área de comunicación de los estudiantes de la Institución Educativa (IE,). N°82398, distrito de Celendín Unidad de Gestión educativa local (UGEL) Celendín, región Cajamarca. El trabajo de investigación se ejecuta el siguiente año escolar con la docente y todos los estudiantes del primer al sexto grado de la institución. Se obtiene información de la docente es un cuestionario con la técnica de la encuesta consistente en seis preguntas referentes a las alternativas propuestas: desarrollar actividades para utilizar los procesos didácticos, mediante un adecuado monitoreo y acompañamiento con ambiente lleno de confianza y armonía para que nuestros estudiantes mejoren sus aprendizajes, los referentes teóricos me dan claridad a mis opiniones, quienes sustentan sobre las actividades que vamos a tener en cuenta para la solución de la problemática y obtener resultados para lograr tener docentes fortalecidos en las prácticas pedagógicas y estudiantes críticos para que de esta manera mejoren sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).