Implementación del mantenimiento planificado para mejorar la disponibilidad de los electrofiltros secos en la empresa Nexa Resources Cajamarquilla
Descripción del Articulo
Hoy en día, en las empresas del rubro minero refinado, es fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, especialmente aquellos que se relacionan directamente con la producción y así asegurar la rentabilidad de la empresa, donde se pone atención en los mantenimientos preventivos con periodos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rubro minero Diagrama de Ishikawa Diagrama de Pareto Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Hoy en día, en las empresas del rubro minero refinado, es fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, especialmente aquellos que se relacionan directamente con la producción y así asegurar la rentabilidad de la empresa, donde se pone atención en los mantenimientos preventivos con periodos y secuencias de intervención determinados y también atención en los mantenimientos predictivos donde a través de técnicas digitales se puede anticipar a posibles fallas del equipo. En la siguiente investigación se aplica la estrategia del mantenimiento planificado enfocado en mejorar a través de procedimientos y tiempos determinados la estrategia de ingeniería del mantenimiento, luego se usará una metodología del diagrama de Ishikawa el cual tiene un formato gráfico y su función primordial es ayudar a analizar las causas y entender el principal problema, manteniendo la secuencia del análisis se aplicará el diagrama de Pareto que analizará los datos a través de gráficas. No obstante, mediante las herramientas antes dichas se hará un mejor análisis que ayudará la mejora y confiabilidad del equipo basándose en mantenimiento y parámetros de trabajos adecuados. Se implementaron planes de mantenimiento preventivo, rutas de inspección predictivas y procedimientos de operación que ayudarán en la estabilidad de operación del equipo. Finalmente, se analizarán diferencias de temperaturas, eficiencia de corriente y controles de operacionales que resulta el buen performance del equipo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).