La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017
Descripción del Articulo
En la presente tesis tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, Año 2007. Investigación la cual involucró la búsqueda de fuentes de información científica para la elaboración de la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3852 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ayuda humanitaria Asistencia por desastre Desastre natural Sismo Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_2930e3db9972b8f14d4c25eff55af045 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3852 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Quinteros Camacho, José AntonioEchegaray Hermoza, Cesar2018-10-09T17:07:27Z2018-10-09T17:07:27Z2018En la presente tesis tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, Año 2007. Investigación la cual involucró la búsqueda de fuentes de información científica para la elaboración de la misma. La población de estudio fueron los 382 pobladores quienes vivieron el terremoto del 2007 en Pisco y aun habitan dicho lugar. Como herramienta o instrumento, se trabajó con el instrumento cuestionario, el cual estuvo compuesto por 15 preguntas en medida de la escala de Likert. Los resultados fueron procesados y analizados a través del programa estadístico SPSS 21.0, a través del cual se logró medir el nivel de confiabilidad de las preguntas con el Alfa de Cronbach. Asimismo, para calcular el nivel de relación de las variables se empleó la prueba de correlación de Spearman. Luego, se examinaron e interpretaron los gráficos estadísticos derivados de la agrupación de las preguntas, con cada variable y sus dimensiones. Se concluyó con la efectividad de una relación positiva muy fuerte entre la ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, Año 2017.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3852spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAyuda humanitariaAsistencia por desastreDesastre naturalSismoReconstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU08460523https://orcid.org/0000-0003-1197-4954413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónORIGINAL2018_Echegaray-Hermoza.pdf2018_Echegaray-Hermoza.pdfTexto completoapplication/pdf2876119https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f72909a7-93e9-41b0-aa48-79f3d64bb0ff/download48549cef483707beaa03b8d625c409bfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccdfdca5-5d3f-4458-99d3-a66d2db1d8d4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Echegaray-Hermoza.pdf.txt2018_Echegaray-Hermoza.pdf.txtExtracted texttext/plain168151https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/068018c0-3963-461e-982d-097a844f6b9a/download690171e9ba266e7b0d593db0be0214c9MD53THUMBNAIL2018_Echegaray-Hermoza.pdf.jpg2018_Echegaray-Hermoza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8370https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a01badf-0241-45a3-9ffb-c7e774ba3016/downloadf01c18f8e032bb6ae1f3575ab1121253MD54usil/3852oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/38522022-05-17 12:19:11.2http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
title |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
spellingShingle |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 Echegaray Hermoza, Cesar Ayuda humanitaria Asistencia por desastre Desastre natural Sismo Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
title_full |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
title_fullStr |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
title_full_unstemmed |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
title_sort |
La ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, año 2017 |
author |
Echegaray Hermoza, Cesar |
author_facet |
Echegaray Hermoza, Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quinteros Camacho, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Echegaray Hermoza, Cesar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ayuda humanitaria Asistencia por desastre Desastre natural Sismo Reconstrucción |
topic |
Ayuda humanitaria Asistencia por desastre Desastre natural Sismo Reconstrucción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la presente tesis tuvo como objetivo establecer la relación existente entre la ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, Año 2007. Investigación la cual involucró la búsqueda de fuentes de información científica para la elaboración de la misma. La población de estudio fueron los 382 pobladores quienes vivieron el terremoto del 2007 en Pisco y aun habitan dicho lugar. Como herramienta o instrumento, se trabajó con el instrumento cuestionario, el cual estuvo compuesto por 15 preguntas en medida de la escala de Likert. Los resultados fueron procesados y analizados a través del programa estadístico SPSS 21.0, a través del cual se logró medir el nivel de confiabilidad de las preguntas con el Alfa de Cronbach. Asimismo, para calcular el nivel de relación de las variables se empleó la prueba de correlación de Spearman. Luego, se examinaron e interpretaron los gráficos estadísticos derivados de la agrupación de las preguntas, con cada variable y sus dimensiones. Se concluyó con la efectividad de una relación positiva muy fuerte entre la ayuda humanitaria y los procesos de respuesta y rehabilitación después del sismo del 2007 en Pisco, Año 2017. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:07:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-09T17:07:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3852 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3852 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f72909a7-93e9-41b0-aa48-79f3d64bb0ff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccdfdca5-5d3f-4458-99d3-a66d2db1d8d4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/068018c0-3963-461e-982d-097a844f6b9a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a01badf-0241-45a3-9ffb-c7e774ba3016/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48549cef483707beaa03b8d625c409bf f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 690171e9ba266e7b0d593db0be0214c9 f01c18f8e032bb6ae1f3575ab1121253 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534389170438144 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).