Exportación Completada — 

Características de patentes de dispositivos para rehabilitación física registradas en los Estados Unidos

Descripción del Articulo

Introducción: La rehabilitación física puede verse beneficiada con el uso de dispositivos, los cuales en su mayoría suelen ser patentados. La oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (USPTO) es una de las oficinas de patentes y marcas más grandes y reconocidas. Resulta de interés evaluar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieto-Gutierrez, Wendy, Tellez, Walter Andree, Pacheco, Niels Victor, Aguirre-Tipismana, Luis, Zevallos-Morales, Alejandro, Taype Rondan, Alvaro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9003
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9003
http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2416/
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina física y rehabilitación
Rehabilitación
Investigación en rehabilitación
Terapia por ejercicio
Descripción
Sumario:Introducción: La rehabilitación física puede verse beneficiada con el uso de dispositivos, los cuales en su mayoría suelen ser patentados. La oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos (USPTO) es una de las oficinas de patentes y marcas más grandes y reconocidas. Resulta de interés evaluar las características y la evolución de las patentes para la rehabilitación física; sin embargo, existen pocos estudios al respecto. Objetivo: Identificar las características de las patentes de dispositivos de rehabilitación física de extremidades, registradas en la oficina de patentes y marcas de los Estados Unidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).