Uso gastronómico de los hongos silvestres comestibles HSC de la VII región del Maule, Chile
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es conocer y analizar los usos gastronómicos que poseen los hongos silvestres comestibles (HSC) que existen en la VII región del Maule en Chile. Los usos gastronómicos van más allá de solo una idea de cocinarlos pues al ser un producto que se conoce y se c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2755 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Hongos comestibles silvestres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es conocer y analizar los usos gastronómicos que poseen los hongos silvestres comestibles (HSC) que existen en la VII región del Maule en Chile. Los usos gastronómicos van más allá de solo una idea de cocinarlos pues al ser un producto que se conoce y se consume desde hace muchos años, trae consigo mucho conocimiento cultural y tradiciones que son importantes de conocer. Para esta investigación se ha decidido realizar entrevistas a expertos relacionados en el tema, dos biólogos, dos chefs y una micóloga. Además de entrevistar personalmente a cuatro recolectores de HSC que están directamente ligados con la recolección y con la cultura de consumo de estos. Esta investigación busca involucrar en general un tema social, cultural y gastronómico que pueda ser útil también para otros países que no tienen costumbres de consumir hongos silvestres comestibles como lo es el Perú; a través de una discusión final entre los hongos de Chile y de Perú y que pueda interesarse en fomentar una cultura de consumo acerca de este producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).