Gestión óptima del aprendizaje para la mejora de la comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Sergio Quijada Jara de Curimaray

Descripción del Articulo

Ante la gran responsabilidad que significa el liderazgo pedagógico, proponemos reformar la gestión escolar articularla con los ejes de desarrollo nacional y regional con criterios de coordinación y Fortalecer las competencias para asumir responsabilidades de gestión escolares orientadas a conseguir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar García, Justo Teodoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Ante la gran responsabilidad que significa el liderazgo pedagógico, proponemos reformar la gestión escolar articularla con los ejes de desarrollo nacional y regional con criterios de coordinación y Fortalecer las competencias para asumir responsabilidades de gestión escolares orientadas a conseguir más y mejores resultados en los aprendizajes de los estudiantes de la institución, propone la implantación del CPA como una alternativa integral sistémica para resolver el problema planteado, con integración y sentido, respetando la diversidad de los aportes de sus actores, a fin de lograr aprendizajes satisfactorios desde el desarrollo de competencias con alta demanda cognitiva. La primera parte, contiene la problemática institucional propio de la institución, continua el diagnostico, los objetivos. Y la segunda parte se precisa el marco teórico, la metodología, seguirá una ruta para establecer las actividades en la implementación y desarrollo del Plan de Acción, en la que se detallan las acciones a desarrollar, así como los recursos y materiales con los que se efectuará para resolver situaciones que afectan al aprendizaje, a fin de alcanzar estándares satisfactorios en el aprendizaje de los estudiantes. También se establece conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).