Gestión de trabajos colegiados para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de la Institución Educativa 36592 Señor de Atoccasa de Churcampa
Descripción del Articulo
El diseño del plan de acción tiene como propósito buscar la solución a la problemática detectada con respecto al logro de aprendizaje en los estudiantes respecto a la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” y los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El diseño del plan de acción tiene como propósito buscar la solución a la problemática detectada con respecto al logro de aprendizaje en los estudiantes respecto a la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” y los niveles de comprensión: literal, inferencial y crítico. La propuesta parte del análisis de los resultados de la encuesta aplicada a cuatro docentes quienes respondieron un cuestionario, seis sobre gestión curricular, dos acerca de monitoreo y acompañamiento pedagógico y otras dos sobre convivencia escolar, haciendo un vaciado de los resultados en un cuadro de datos informativos para luego elaborar el cuadro de categorización del problema. Proponemos implementar círculos de interaprendizaje y talleres de fortalecimiento pedagógico. Nuestra propuesta se relaciona con el Marco de Buen Desempeño del Directivo, Compromisos de Gestión Escolar y Dimensiones del liderazgo pedagógico sustentadas por Viviane Robinson. La intención es solucionar el problema para responder a los objetivos institucionales que apuntan hacia la calidad de los aprendizajes, donde los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas. El trabajo colegiado con los docentes permitirá el fortalecimiento de sus capacidades para la mejora de su desempeño, implementando estrategias didácticas retadoras que nos ayuden alcanzar aprendizajes significativos y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).