Innovación pedagógica para desarrollar la tecnopedagogía en los docentes de la escuela académico profesional de historia y geografía del IX Ciclo de una Universidad Nacional de Ica

Descripción del Articulo

La presente investigación establece una propuesta de innovación pedagógica orientada a desarrollar competencias tecnopedagógicas en 15 docentes universitarios de la Escuela Académico Profesional de Historia y Geografía del IX ciclo de una universidad nacional de Ica. La investigación corresponde a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Siguas Flores, Carlos Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12132
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de docentes
Método de aprendizaje
Enseñanza superior
Curso universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación establece una propuesta de innovación pedagógica orientada a desarrollar competencias tecnopedagógicas en 15 docentes universitarios de la Escuela Académico Profesional de Historia y Geografía del IX ciclo de una universidad nacional de Ica. La investigación corresponde a un paradigma sociocrítico, enmarcado en un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación aplicada educacional bajo un diseño no experimental. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos son la encuesta, entrevista, observación y análisis documental, cuyos instrumentos aplicados son el cuestionario, guía de entrevista semiestructurada, guía de observación semiestructurada y guía de análisis documental. El diagnóstico evidencia que los docentes poseen un nivel básico respecto a su formación tecnopedagógica y que no realizan actividades educativas pertinentes a los entornos virtuales de aprendizaje. Además, se identifica que los docentes no aplican recursos didácticos digitales en sus sesiones de clase, por lo que su competencia digital necesita ser fortalecida. Aunado a ello, los docentes necesitan orientar su práctica docente hacia la innovación pedagógica en el contexto virtual. A partir del diagnóstico identificado, se plantea la propuesta de desarrollar un proyecto de innovación pedagógica para el acompañamiento tecnopedagógico a los docentes teniendo como referencia la aplicación de un modelo tecnopedagógico propuesto denominado DIAPERU 2021 el cual está fundamentado en teorías educativas sustentadas en el actual enfoque por competencias. Finalmente, se concluye que la tecnopedagogía como innovación pedagógica representa una propuesta educativa práctica y pertinente para el contexto educativo virtual orientada a la mejora en la calidad de la enseñanza y aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).