El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años
Descripción del Articulo
A lo largo del tiempo se ha visto como muchas jóvenes quedan embarazadas, esto a veces compromete su estilo de vida, su personalidad y su futuro. Muchos culpan a las mismas jóvenes, que ellas no “se dieron a respetar”, otros culpan a la familia o al gobierno, cuando en realidad el problema es la fal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9896 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de la natalidad Comportamiento sexual Joven Anticonceptivos Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_21a8e213cb6766ed240df5bca8ef474f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9896 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Pinto Vilca, Sofía AnaAedo Quivio, Virginia Mireya2020-06-17T02:22:48Z2020-06-17T02:22:48Z2020A lo largo del tiempo se ha visto como muchas jóvenes quedan embarazadas, esto a veces compromete su estilo de vida, su personalidad y su futuro. Muchos culpan a las mismas jóvenes, que ellas no “se dieron a respetar”, otros culpan a la familia o al gobierno, cuando en realidad el problema es la falta de educación al respecto y la poca publicidad que se hace de los métodos anticonceptivos. Y es que a pesar de que existen distintos tipos de métodos, las cifras de embarazos no deseados siguen subiendo. Partiendo de esta premisa, en este proyecto se verá como el verdadero problema para muchas es la falta de constancia en el uso de anticonceptivos, ya que los conocen y usan, pero llega un momento donde por distintos motivos los dejan y es ahí donde surge el embarazo. Por lo que se identificará la mejor solución para evitar esto, que muchas veces radica en los anticonceptivos de larga duración, por lo que la campaña recomendará el más indicado para las jóvenes, para que así se sientan seguras y puedan disfrutar de su vida sexual sin sentir que comprometen sus sueños.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9896spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILControl de la natalidadComportamiento sexualJovenAnticonceptivosEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU09387560https://orcid.org/0000-0003-1204-598971337079211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2020_Aedo Quivio.pdf2020_Aedo Quivio.pdfTexto completoapplication/pdf1956000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8d17b3e-f3ac-49d6-9820-eb0ccecf7670/downloadb3f5eb6b73f5246776a18d94dbca8097MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abb84769-19fd-4540-8150-e8bb48cf3103/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Aedo Quivio.pdf.txt2020_Aedo Quivio.pdf.txtExtracted texttext/plain134714https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b560595b-cbda-4d40-b5e1-a8998469b87b/download3728358697e9cdeb9b453c7aa7350457MD53THUMBNAIL2020_Aedo Quivio.pdf.jpg2020_Aedo Quivio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9296https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/063680da-ab80-4768-9203-b0eb7cdb4504/download96634c95d5100eae168859200bb65c3dMD54usil/9896oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/98962022-09-07 23:27:18.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
title |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
spellingShingle |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años Aedo Quivio, Virginia Mireya Control de la natalidad Comportamiento sexual Joven Anticonceptivos Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
title_full |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
title_fullStr |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
title_full_unstemmed |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
title_sort |
El storytelling como herramienta de difusión del implante subdérmico como solución al aumento de embarazos no deseados en jóvenes de 18 a 22 años |
author |
Aedo Quivio, Virginia Mireya |
author_facet |
Aedo Quivio, Virginia Mireya |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinto Vilca, Sofía Ana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aedo Quivio, Virginia Mireya |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de la natalidad Comportamiento sexual Joven Anticonceptivos Embarazo |
topic |
Control de la natalidad Comportamiento sexual Joven Anticonceptivos Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
A lo largo del tiempo se ha visto como muchas jóvenes quedan embarazadas, esto a veces compromete su estilo de vida, su personalidad y su futuro. Muchos culpan a las mismas jóvenes, que ellas no “se dieron a respetar”, otros culpan a la familia o al gobierno, cuando en realidad el problema es la falta de educación al respecto y la poca publicidad que se hace de los métodos anticonceptivos. Y es que a pesar de que existen distintos tipos de métodos, las cifras de embarazos no deseados siguen subiendo. Partiendo de esta premisa, en este proyecto se verá como el verdadero problema para muchas es la falta de constancia en el uso de anticonceptivos, ya que los conocen y usan, pero llega un momento donde por distintos motivos los dejan y es ahí donde surge el embarazo. Por lo que se identificará la mejor solución para evitar esto, que muchas veces radica en los anticonceptivos de larga duración, por lo que la campaña recomendará el más indicado para las jóvenes, para que así se sientan seguras y puedan disfrutar de su vida sexual sin sentir que comprometen sus sueños. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-17T02:22:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-17T02:22:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9896 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9896 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8d17b3e-f3ac-49d6-9820-eb0ccecf7670/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abb84769-19fd-4540-8150-e8bb48cf3103/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b560595b-cbda-4d40-b5e1-a8998469b87b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/063680da-ab80-4768-9203-b0eb7cdb4504/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3f5eb6b73f5246776a18d94dbca8097 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 3728358697e9cdeb9b453c7aa7350457 96634c95d5100eae168859200bb65c3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534489168936960 |
score |
13.896995 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).